Internacionalización de Favet con la Universidad de Murcia

Internacionalización de Favet

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2019, la profesora Fuensanta Hernández Ruipérez, vicedecana Universidad de Murcia visita Favet para generar convenios de movilidad entre ambas entidades.

Foto grupal

La profesora Fuensanta Hernández Ruipérez, vicedecana de Post grado e Investigación e innovación de la escuela de Veterinaria de la Universidad de Murcia visitó Favet los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2019. Dentro del programa de la visita, se realizaron reuniones con la autoridades de Favet, en donde estuvieron presente los profesores Mario Maino, Fernando Fredes, Pilar Oviedo, Javiera Cornejo, José Manuel Yañez, Patricio Retamal, Cristobal Briceño, Carolina Valenzuela y Paola Ledesma, por parte de Favet. A las profesoras invitadas se les hizo un recorrido por instalaciones de Favet, visitando laboratorios, mundo granja, algunas unidades académicas, el Hospital de Bilbao, entre otras.

Uno de los objetivos de la visita fue lograr generar un convenio de movilidad entre ambas entidades. Así la Universidad de Murcia está interesada en la movilidad de sus estudiantes de Medicina Veterinaria que cursan una asignatura llamada Prácticas Tuteladas y tiene 24 créditos ECTS, lo que hace un total de una práctica de 15 semanas, para que sus estudiantes hagan una actividad afín en Favet y los estudiantes de nuestra casa de estudios puedan hacer prácticas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.