FAVET fortalece sus redes territoriales con “Detectives de la Naturaleza”

FAVET fortalece sus redes territoriales

El proyecto de la médico veterinaria, María Loreto Bornscheuer, es un libro de campo para que los más pequeños conozcan y logren diferenciar especies animales y vegetales en las comunas de La Pintana, La Granja y Pedro Aguirre Cerda.

Prof. Cristóbal Briceño y Loreto Bornscheuer, Directora de Proyecto "Detectives de la Naturaleza"

Con el fin de sacar a los niños y niñas de las pantallas de los celulares, tablets y la televisión, es que la veterinaria graduada de la Universidad de Chile, María Loreto Bornscheuer, creó un libro de bolsillo con datos y fotos de especies animales y vegetales que se encuentran en la Región Metropolitana.

La idea, es que gracias a este libro estudiantes de 7 a 10 años recorran su entorno, junto a su familia o profesores, descubriendo la flora y fauna de su entorno. Que observen los tipos de aves que hay en las plazas, o los nombres de los bichos y plantas que encuentran en el patio de su casa, además aprender a diferenciar las especies nativas e invasoras.

Con esta inquietud Loreto Bornscheuer ganó el XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2018-2019, que le otorgó el financiamiento para sacar su idea adelante. El proyecto Detectives de la Naturaleza, se lanzará este miércoles 9 de octubre en Auditorio Hugo K. Sievers, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile.

“Las especies que aparecen en el libro se pueden encontrar en muchas comunas de la Región Metropolitana, pero el foco es esta zona. Es por esto que al lanzamiento vendrán niños y niñas de liceos de La Pintana, que serán los principales beneficiaros”, señala Bornscheuer.

La asesoría científica del proyecto está a cargo del Dr. Cristóbal Briceño, académico de FAVET y experto en especies invasoras. “La propuesta de este libro es que los niños se den cuenta de las distintas formas de vida que les rodea. Acercarlos a la naturaleza urbana dentro de su entorno”, sostuvo.

La ceremonia estará encabezada por el Decano de FAVET Dr. Mario Maino, el equipo del proyecto, académicos y 20 estudiantes de 3ero básico del Liceo 523 Parque Las Américas y el Liceo Capitán Ávalos de la comuna de La Pintana.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.