FAVET fortalece sus redes territoriales con “Detectives de la Naturaleza”

FAVET fortalece sus redes territoriales

El proyecto de la médico veterinaria, María Loreto Bornscheuer, es un libro de campo para que los más pequeños conozcan y logren diferenciar especies animales y vegetales en las comunas de La Pintana, La Granja y Pedro Aguirre Cerda.

Prof. Cristóbal Briceño y Loreto Bornscheuer, Directora de Proyecto "Detectives de la Naturaleza"

Con el fin de sacar a los niños y niñas de las pantallas de los celulares, tablets y la televisión, es que la veterinaria graduada de la Universidad de Chile, María Loreto Bornscheuer, creó un libro de bolsillo con datos y fotos de especies animales y vegetales que se encuentran en la Región Metropolitana.

La idea, es que gracias a este libro estudiantes de 7 a 10 años recorran su entorno, junto a su familia o profesores, descubriendo la flora y fauna de su entorno. Que observen los tipos de aves que hay en las plazas, o los nombres de los bichos y plantas que encuentran en el patio de su casa, además aprender a diferenciar las especies nativas e invasoras.

Con esta inquietud Loreto Bornscheuer ganó el XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2018-2019, que le otorgó el financiamiento para sacar su idea adelante. El proyecto Detectives de la Naturaleza, se lanzará este miércoles 9 de octubre en Auditorio Hugo K. Sievers, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile.

“Las especies que aparecen en el libro se pueden encontrar en muchas comunas de la Región Metropolitana, pero el foco es esta zona. Es por esto que al lanzamiento vendrán niños y niñas de liceos de La Pintana, que serán los principales beneficiaros”, señala Bornscheuer.

La asesoría científica del proyecto está a cargo del Dr. Cristóbal Briceño, académico de FAVET y experto en especies invasoras. “La propuesta de este libro es que los niños se den cuenta de las distintas formas de vida que les rodea. Acercarlos a la naturaleza urbana dentro de su entorno”, sostuvo.

La ceremonia estará encabezada por el Decano de FAVET Dr. Mario Maino, el equipo del proyecto, académicos y 20 estudiantes de 3ero básico del Liceo 523 Parque Las Américas y el Liceo Capitán Ávalos de la comuna de La Pintana.

 

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.