Cerca de 120 personas visitaron FAVET en el arranque de la Semana de las Ciencias y la Tecnología

Cerca de 120 personas visitaron FAVET

Este 5 y 6 de octubre, en diversos rincones de la capital y a lo largo de todo el país, se dio inicio a la fiesta de la ciencia, y la Casa de Bello tuvo un lugar de protagónico abriendo sus puertas y sumándose a las diversas actividades que convocaron a grandes y chicos.

Visita Farmavet
Visita Laboratorio
Recorrido por Favet

Con la presencia del Ministro de Ciencias, Andrés Couve, y el Rector Ennio Vivaldi, se dio el vamos este fin de semana a la XXV Semana de las Ciencias y la Tecnología, iniciativa del Programa Explora de Conicyt, que este año la U. de Chile está celebrando con eventos masivos de la mano de sus tres Proyectos Asociativos Regionales Explora, y la participación de diversas unidades académicas. Talleres, experimentos, instalaciones, avistamientos de aves y un show de música electrónica, fueron parte de estos primeros dos días de celebración. Este fin de semana continuarán las actividades en el Parque Metropolitano.

El ministro Couve y el Rector Vivaldi recorrieron los laboratorios abiertos de la Facultad de Medicina, y asistieron a las actividades en Estación Quinta Normal y Centro Cultural GAM.

La Facultad de Ciencias Pecuarias y Veterinarias participo en esta actividad este primer año con  la visita a uno de sus laboratorios, FARMAVET, y a la granja educativa Mundo Granja, recibiendo un total de 120 visitantes.

“Esta actividad la hacemos en el marco de que no podría llegar un Ministerio de Ciencia sin acercarse a las personas. Tenemos la tarea de invitarlos a celebrar este festival de la ciencia para poder materializar este mandato de que el Ministerio debe acercarse a las personas, que la ciencia sea accesible y que la información científica también lo sea”, afirmó el ministro Couve.

Laboratorios abiertos

Siguiendo el llamado que les hiciera el Ministro Couve, los científicos de la U. de Chile cambiaron su fin de semana de descanso, convirtiéndose en anfitriones de sus lugares de trabajo: los laboratorios.

Así, en las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Físicas y Matemáticas, fue posible conocer in situ cómo y dónde trabajan nuestros académicos e investigadores. Hasta la Facultad de Medicina, lugar donde se desempeñaba hasta antes de ser ministro, acudió Andrés Couve acompañado por el Rector Vivaldi, haciendo un recorrido por las actividades.

En el marco de esta iniciativa, se abrieron también las puertas del Observatorio Astronómico y del Centro Sismológico Nacional de FCFM, y Mundo Granja y FARMAVET ,en la Facultad de Ciencias Pecuarias y Veterinarias, hasta donde llegaron cientos de visitantes.

Durante esta semana continuarán las actividades de celebración, y los PARes Explora Norte y Sur Oriente, concluirán las actividades con un gran evento en el Parque Metropolitano. Para más información ver aquí: https://www.explora.cl/rmsuroriente/xiii-fiesta-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/

Fuente: http://www.uchile.cl/noticias/158292/cerca-de-10-mil-personas-celebraron-fiesta-de-las-ciencias

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.