Académicos de Favet participan como asesores de salud pública en la Comisión de Salud del Senado

Académico Favet participan como asesores de salud en comisión Senado

Los académicos Dr. Nicolás Galarce y la Dra. Lisette Lapierre participaron como asesores de salud pública en la Comisión de Salud del Senado. Ambos presentando el rol del Médico Veterinario ante el fenómeno de resistencia antimicrobiana, bajo la perspectiva de nuestra profesión y el concepto One Health.

Senado

Los médicos veterinarios somos claves en el ecosistema sanitario de Chile. “Es importante que el país entienda que los desafíos de este siglo apuntan a fortalecer nuestro rol para contar con políticas públicas que tengan un enfoque multisectorial, que no solo proteja y cuide a los animales, sino también a las personas en su relación con los mismos”, señaló Felipe Bravo, presidente de COLMEVET, recordando que el proyecto de ley que incorpora a los Médicos Veterinarios como profesionales de la salud en el Código Sanitario, hoy se encuentra en el Senado.

La medicina veterinaria ha tenido una fuerte evolución en los últimos veinte años, abriéndose camino en nuevas áreas de interés como la producción alimentaria; la sanidad animal en los hogares, en la producción y en los ecosistemas; la lucha contra la zoonosis, las enfermedades vectoriales y las transmitidas por alimentos; la vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos; la investigación biomédica y la protección del medio ambiente y de la diversidad biológica, aportando en forma directa a la salud no sólo animal, sino de la población humana en general.

Nuestra voz en el Congreso prueba de este protagonismo que como profesionales estamos teniendo en políticas relacionadas a la salud pública, el día de hoy en el marco de la Celebración del Día del Médico Veterinario, fecha que además recuerda la creación del Colegio, COLMEVET fue invitado a exponer en la Comisión de Salud del Senado, con el objeto de conocer su opinión acerca del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece normas contra la resistencia a los antimicrobianos (Boletín N° 12.674-06). Los representantes fueron el Dr. Nicolás Galarce y la Dra. Lisette Lapierre.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.