Médico Veterinario de Favet ganador del concurso de Jóvenes Innovadores 2019 de la Fundación para la Innovación Agraria

Médico Veterinario de Favet ganador del concurso innovadores 2019

El estudiante Emerson Durán del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, ha tenido una destacada participación en la innovación en temas veterinarios, primero fue finalista del proyecto Brain Chile con el proyecto BiPork: “juguetes comestibles para cerdos” y ahora se adjudicó un proyecto FIA para elaborar harina de tenebrios.

FIA
Logo Bipork

Emerson Durán, Médico Veterinario de Favet, titulado el año 2018 y actual estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, ha tenido una destacada participación en proyectos de innovación en temas veterinarios. El año 2017 Emerson junto a docentes de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica fueron finalistas de “Brain Chile” con el proyecto “BiPork”, dónde crearon un suplemento alimenticio para cerdos tipo juguete.

En el año 2019, Emerson junto a la profesora Carolina Valenzuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y otros co-investigadores se adjudicaron un fondo FIA para jóvenes innovadores denominado “Diseño de un sistema de producción de proteína de insecto alimentado con plástico y desechos de la agroindustria”. En este proyecto se criarán tenebrios, insectos que se alimentan de plásticos, con distintas dietas de mezclas de plásticos y residuos de la agroindustria, para desarrollar un concentrado proteico para alimentación animal, en pro de una alimentación animal sostenible y de reducir la contaminación ambiental.

Además, actualmente se encuentra disputando la semifinal del fondo “aplica tu idea 2019” de la fundación COPEC-UC con su proyecto “Styroprot”, donde espera conseguir fondos para ampliar la línea de investigación del proyecto.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.