Acuicultura

Fiscalización e investigación son los ejes del convenio firmado por Sernapesca y Favet

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.

Las autoridades de ambas instituciones firmaron esta alianza estratégica en dos líneas de trabajo. La primera de ellas en el marco del proyecto “Sistema de Vigilancia, Alerta y Respuesta” (SVAR) cuyo objetivo es reducir el consumo de antibióticos en cultivos de salmones en un 25% en un plazo de cuatro años; para lo que se desarrollará una plataforma de monitoreo y el levantamiento de una serie de medidas para optimizar el uso de estos fármacos al alero de un grupo de trabajo que cuenta con la participación de otras casas de estudio y con el apoyo del International Centre for Antimicrobial Resistance Solutions (ICARS).

La segunda línea de trabajo está asociada a los programas de control de sanidad animal, de organismos hidrobiológicos e inocuidad de alimentos de la acuicultura y la pesca con fines de exportación, así como el control sanitario para la importación de especies vivas como peces ornamentales. Las bases de esta colaboración están cimentadas en la misión y visión de ambas instituciones que coinciden en la promoción del desarrollo del país, el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Soledad Tapia indicó al respecto que “Sernapesca ha tenido una estrecha colaboración con Favet durante muchos años y poder fortalecer este trabajo con dos nuevos convenios es de suma relevancia porque nos permite como servicio público contar con data y análisis científico de los resultados como respaldo para la toma de decisiones en distintas materias de gestión ambiental, sanitaria y de protección de fauna marina, generando más confianza también en la ciudadanía”.

Por su parte, el Dr. José Manuel Yáñez sostuvo que “esta alianza viene a reforzar un lazo histórico entre ambas instituciones y formaliza una colaboración en diferentes ámbitos. En este caso, la generación de conocimiento permite tomar decisiones informadas basadas en evidencia científica en distintas temáticas de la pesca y la acuicultura nacional, así como también permite ofrecer oportunidades de capacitación para los profesionales del servicio”.

Este convenio también facilitará la entrega de información de carácter público a Favet para realizar investigaciones que permita generar conocimiento como aporte al desarrollo sostenible de las actividades asociadas, así como también posibilitará el desarrollo de pasantías, cursos, seminarios y talleres para la formación tanto de funcionarios de Sernapesca como de integrantes de la comunidad académica de la facultad.

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.