Comunidad Favet

Curso de Secretariado finaliza con éxito y amplia participación de secretarias de Favet

Curso de Secretariado finaliza con amplia participación en Favet

La capacitación fue organizada por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas de la facultad y tuvo entre sus objetivos el desarrollo de habilidades administrativas avanzadas.

Durante el primer semestre, Favet llevó a cabo el Curso de Secretariado, el cual tuvo como objetivo desarrollar habilidades administrativas avanzadas y competencias en redacción ejecutiva para optimizar el desempeño de las secretarias de la facultad.

El programa fue organizado por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas y contó con amplia participación.

"Reconocemos que las secretarias cumplen un rol esencial como nexo entre las y los funcionarios y sus respectivos departamentos o direcciones, por lo que fortalecer sus competencias y brindarles espacios de aprendizaje es, sin duda, una inversión en el buen funcionamiento y la calidad del servicio que entregamos día a día. Asimismo, queremos agradecer su compromiso, apertura y colaboración en el desarrollo de las sesiones, lo que sin duda contribuyó al éxito de esta iniciativa”, señaló Catalina Contreras, Coordinadora de Desarrollo Organizacional.

El Curso de Secretariado tuvo como objetivo tuvo como objetivo desarrollar habilidades administrativas y competencias en redacción ejecutiva.

Entre los resultados del curso se encuentran la estandarización de conocimientos, refuerzo de competencias socioemocionales y establecimiento de vínculos entre estamentos. Esto último a raíz de la participación de auxiliares.

"Fue una experiencia muy enriquecedora, no solo por los contenidos que vimos, sino también por la forma en que el profesor compartió sus conocimientos. Las clases fueron interesantes y lo mejor fue que se compartieron anécdotas y experiencias de mis compañeras y el profesor, eso nos ayudó a entender mejor los contenidos y nuestro rol como secretarias. Aprendí mucho y sin duda fue un curso que valió totalmente la pena", comentó Geraldy Maturana, secretaria del Departamento de Ciencias Biológicas.

"El curso me pareció muy provechoso y entretenido, agradezco la paciencia y dedicación del profesor", agregó Macarena Astudillo, secretaria de la Escuela de Pregrado.

El Curso de Secretariado certificó a cada una de sus participantes, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas para desempeñar su valiosa labor.

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.