Profesor Gustavo Farías recibió premio a Mejor Docente de Pregrado de nuestra Facultad

Profesor Gustavo Farías recibió premio a Mejor Docente de Pregrado

Como cada año, cada Facultad de la Universidad de Chile elige dentro de su comunidad al mejor profesor de Pregrado para distinguirlo por su desempeño académico. Este año 2019, el elegido para tal distinción fue el profesor Gustavo Farías, director del Departamento de Patología Animal.

Farías, médico veterinario de la Universidad de Chile, es magíster en Bioquímica y doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Córdoba en España y trabaja como profesor asociado de nuestro plantel desde el año 1980, desarrollando las cátedras de Patología, Fisiopatología y Toxicología principalmente.

“Nunca pensé que ganaría, todos los profesores de la Facultad tienen el valor y cualidades para ganar también. Yo creo que se reconoció el programa de docencia que presentamos, de nuevas técnicas de aprendizaje innovadoras para los estudiantes”, afirmó el galardonado profesor Farías, sorprendido y agradecido por el premio.

Después de casi 40 años dedicado a la docencia en nuestra Facultad, el profesor Farías siente que este premio a Mejor Docente de Pregrado de Favet “es un reconocimiento a la trayectoria”.

El Decano Dr. Mario Maino, informó a la comunidad Favet que se hizo una revisión de las Encuestas de Desempeño Docente del año 2018 para elegir a los mejores profesores por cada departamento y los resultados fueron los siguientes:

  • Departamento de Fomento de la Producción: Profesora María Sol Morales Silva
  • Departamento de Ciencias Biológicas: Profesor Pedro Cattan Ayala
  • Departamento de Ciencias Clínicas: Profesora Daniela Iragüen Contreras
  • Departamento de Medicina Preventiva: Profesora Galia Ramírez Toloza
  • Departamento de Patología: Profesor Gustavo Farías Roldán.

Profesora Galia Ramírez, del Departamento de Medicina Preventiva es una de las docentes reconocidas dentro de la Facultad

Queremos felicitar a los destacados académicos y académicas de nuestra Facultad que recibieron esta distinción y en especial al profesor Gustavo Farías, quien fue elegido como el Mejor Docente de Pregrado de Favet tomando en cuenta antecedentes de la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDo) y la Dirección de Pregrado, relacionados con procesos de incorporación de resultados de aprendizajes en los programas de cursos, inclusión de innovaciones metodológicas o de evaluación, procesos de acompañamiento y colaboración en el trabajo de la Dirección y Consejo de Escuela de Pregrado.

 

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.