Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de One Health Day en Favet

Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de One Health Day Favet

En el marco de la celebración del Día Mundial de Una Salud, la comunidad de nuestra Facultad se unió con el Instituto de Salud Pública para llevar a cabo el cuarto Simposio One Day Health Day Chile Cambio Climático y el Simposio de Resistencia Antimicrobiana, Desafío Una Salud; cuyo objetivo fue reunir expertos nacionales e internacionales para un acercamiento multidisciplinario a los temas prioritarios para nuestra región, y cuyo desarrollo estuvo enfocado principalmente en temas como el Cambio Climático y Resistencia Antimicrobiana.

Casi un centenar de personas asistió a la celebración de la cuarta versión de One Health Day en Favet

“Como Favet, estamos comprometidos con la misión de One Health Day de generar consciencia y advertir sobre las problemáticas contingentes en salud animal, humana y medioambiental, promoviendo espacios de difusión y de diálogo a través de estos encuentros que dan la posibilidad a científicos, expertos, profesionales y defensores de la salud de unir su voz y estar en sintonía con el resto del mundo en el control de enfermedades y protección de la vida silvestre y nuestro ecosistema”, señaló el Decano Dr. Mario Maino para inaugurar la jornada.

El encuentro contó con la participación y presentaciones de el Dr. Nilton Lincopan, TM., MSc., PhD, Profesor asociado en el Departamento de Microbiología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo, Brasil; el Dr. Juan Carlos Hormazábal O. MC., Jefe Subdepartamento Enfermedades Infecciosas, Departamento Biomédico Nacional y de Referencia, Instituto de Salud Pública de Chile; el Dr. Mauricio Canals L. MC., MSc., PhD., de la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Chile; y el Dr. José Manuel Yáñez, MV., PhD., Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

Dr. José Manuel Yáñez, MV., PhD., académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

El Día de Una Salud responde a la urgente necesidad de contar con una iniciativa multidisciplinaria para resolver los desafíos más críticos a nivel mundial en temas de salubridad, tomando en cuenta temas transversales como el cambio climático, la resistencia antimicrobiana, enfermedades infeccionas, contaminación y tantos otros problemas. Desde hace cuatro años, Favet se suma a esta iniciativa internacional para aportar con investigaciones y complementar la visión más holística para comprender estas problemáticas.

“El próximo año se cumplen 5 años desde que se comenzó a conmemorar el día de Una Salud a nivel mundial, por lo que estamos trabajando para una versión el 2020, donde queremos involucrar diferentes actores nacionales e internacionales”, afirmó por su parte la Directora de Extensión de Favet, Dra. Javiera Cornejo, quien a su vez forma parte del comité organizador.

La comunidad Favet preparará una nueva versión de One Health Day para el año 2020

La Facultad está comprometida con la comunidad mundial en formar médicos veterinarios conscientes de estos nuevos desafíos en salud animal, humana y ambiental. Por esta razón, mantendrá su trabajo con enfoque “Una Salud” y preparará con la comunidad una nueva versión del One Health Day.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.