Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de One Health Day en Favet

Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de One Health Day Favet

En el marco de la celebración del Día Mundial de Una Salud, la comunidad de nuestra Facultad se unió con el Instituto de Salud Pública para llevar a cabo el cuarto Simposio One Day Health Day Chile Cambio Climático y el Simposio de Resistencia Antimicrobiana, Desafío Una Salud; cuyo objetivo fue reunir expertos nacionales e internacionales para un acercamiento multidisciplinario a los temas prioritarios para nuestra región, y cuyo desarrollo estuvo enfocado principalmente en temas como el Cambio Climático y Resistencia Antimicrobiana.

Casi un centenar de personas asistió a la celebración de la cuarta versión de One Health Day en Favet

“Como Favet, estamos comprometidos con la misión de One Health Day de generar consciencia y advertir sobre las problemáticas contingentes en salud animal, humana y medioambiental, promoviendo espacios de difusión y de diálogo a través de estos encuentros que dan la posibilidad a científicos, expertos, profesionales y defensores de la salud de unir su voz y estar en sintonía con el resto del mundo en el control de enfermedades y protección de la vida silvestre y nuestro ecosistema”, señaló el Decano Dr. Mario Maino para inaugurar la jornada.

El encuentro contó con la participación y presentaciones de el Dr. Nilton Lincopan, TM., MSc., PhD, Profesor asociado en el Departamento de Microbiología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo, Brasil; el Dr. Juan Carlos Hormazábal O. MC., Jefe Subdepartamento Enfermedades Infecciosas, Departamento Biomédico Nacional y de Referencia, Instituto de Salud Pública de Chile; el Dr. Mauricio Canals L. MC., MSc., PhD., de la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Chile; y el Dr. José Manuel Yáñez, MV., PhD., Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

Dr. José Manuel Yáñez, MV., PhD., académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

El Día de Una Salud responde a la urgente necesidad de contar con una iniciativa multidisciplinaria para resolver los desafíos más críticos a nivel mundial en temas de salubridad, tomando en cuenta temas transversales como el cambio climático, la resistencia antimicrobiana, enfermedades infeccionas, contaminación y tantos otros problemas. Desde hace cuatro años, Favet se suma a esta iniciativa internacional para aportar con investigaciones y complementar la visión más holística para comprender estas problemáticas.

“El próximo año se cumplen 5 años desde que se comenzó a conmemorar el día de Una Salud a nivel mundial, por lo que estamos trabajando para una versión el 2020, donde queremos involucrar diferentes actores nacionales e internacionales”, afirmó por su parte la Directora de Extensión de Favet, Dra. Javiera Cornejo, quien a su vez forma parte del comité organizador.

La comunidad Favet preparará una nueva versión de One Health Day para el año 2020

La Facultad está comprometida con la comunidad mundial en formar médicos veterinarios conscientes de estos nuevos desafíos en salud animal, humana y ambiental. Por esta razón, mantendrá su trabajo con enfoque “Una Salud” y preparará con la comunidad una nueva versión del One Health Day.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.