Cambio Social

Comunidad Favet se educa para Proceso Constituyente

Comunidad Favet se educa para Proceso Constituyente

Como parte de las iniciativas triestamentales para mantener el diálogo y actualizar la información respecto a las demandas sociales que tienen movilizado al país hace casi dos meses, miembros de la Coordinadora Asamblea Constituyente de Chile llegaron hasta nuestra Facultad para dictar un interesante taller sobre el tema.

Felipe Rocha, estudiante de Derecho de la Universidad y encargado de la organización, dictó una pedagógica clase junto a su compañera Ignacia Roth en el auditorio Dr. Hugo K. Sievers, para explicar a académicos, funcionarios y estudiantes de Favet las implicancias de los cambios constitucionales que necesita nuestro país.

Académicos, funcionarios y estudiantes de Favet participaron en taller sobre el Proceso Constituyente.

Académicos, funcionarios y estudiantes de Favet participaron en taller sobre el Proceso Constituyente

“Lo primero que tenemos que entender es que para reformar la Constitución, primero hay que incluir en ella medidas que lo permitan, para que no sean inconstitucionales”, comentó Rocha en su presentación.

La Coordinadora Asamblea Constituyente de la Universidad de Chile nació en la Facultad de Derecho a raíz del estallido social, pero fue sumando más estudiantes de Beauchef o Juan Gómez Millas por ejemplo y juntos han realizado cerca de 200 talleres de forma voluntaria para informar a la población en cabildos, juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades universitarias de nuestra Casa de Estudios, sobre el proceso de cambio que necesita nuestra Carta Fundamental.

“Es muy importante que la gente se informe y se mantenga informada para defender esta causa. Los derechos sociales, por ejemplo, tienen que estar en la Constitución porque o sino es mucho más fácil que se violen”, agregó Rocha poniendo énfasis en que los cambios sociales, probablemente no los vamos a ver hoy, pero van a quedar para futuras generaciones.

Ignacia Roth, por su parte, afirmó que “la representatividad en una Asamblea Constituyente es clave y todas las cláusulas para los postulantes a asambleistas deben resguardar la probidad y que no exista conflicto de intereses por su participación”.

Tanto Rocha como Roth hicieron un llamado a la comunidad Favet a continuar siendo parte activa de este momento histórico en nuestro país. “No podemos dejar pasar la oportunidad de hacer este cambio social”, afirmaron con entusiasmo los estudiantes de Derecho.

Últimas noticias

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.