Cambio Social

Comunidad Favet se educa para Proceso Constituyente

Comunidad Favet se educa para Proceso Constituyente

Como parte de las iniciativas triestamentales para mantener el diálogo y actualizar la información respecto a las demandas sociales que tienen movilizado al país hace casi dos meses, miembros de la Coordinadora Asamblea Constituyente de Chile llegaron hasta nuestra Facultad para dictar un interesante taller sobre el tema.

Felipe Rocha, estudiante de Derecho de la Universidad y encargado de la organización, dictó una pedagógica clase junto a su compañera Ignacia Roth en el auditorio Dr. Hugo K. Sievers, para explicar a académicos, funcionarios y estudiantes de Favet las implicancias de los cambios constitucionales que necesita nuestro país.

Académicos, funcionarios y estudiantes de Favet participaron en taller sobre el Proceso Constituyente.

Académicos, funcionarios y estudiantes de Favet participaron en taller sobre el Proceso Constituyente

“Lo primero que tenemos que entender es que para reformar la Constitución, primero hay que incluir en ella medidas que lo permitan, para que no sean inconstitucionales”, comentó Rocha en su presentación.

La Coordinadora Asamblea Constituyente de la Universidad de Chile nació en la Facultad de Derecho a raíz del estallido social, pero fue sumando más estudiantes de Beauchef o Juan Gómez Millas por ejemplo y juntos han realizado cerca de 200 talleres de forma voluntaria para informar a la población en cabildos, juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades universitarias de nuestra Casa de Estudios, sobre el proceso de cambio que necesita nuestra Carta Fundamental.

“Es muy importante que la gente se informe y se mantenga informada para defender esta causa. Los derechos sociales, por ejemplo, tienen que estar en la Constitución porque o sino es mucho más fácil que se violen”, agregó Rocha poniendo énfasis en que los cambios sociales, probablemente no los vamos a ver hoy, pero van a quedar para futuras generaciones.

Ignacia Roth, por su parte, afirmó que “la representatividad en una Asamblea Constituyente es clave y todas las cláusulas para los postulantes a asambleistas deben resguardar la probidad y que no exista conflicto de intereses por su participación”.

Tanto Rocha como Roth hicieron un llamado a la comunidad Favet a continuar siendo parte activa de este momento histórico en nuestro país. “No podemos dejar pasar la oportunidad de hacer este cambio social”, afirmaron con entusiasmo los estudiantes de Derecho.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.