Salud Pública

El vital rol de la medicina veterinaria en esta emergencia sanitaria

El vital rol de la medicina veterinaria en esta emergencia sanitaria

El Colegio Médico Veterinario de Chile está realizando importantes acciones para apoyar en las labores que sean necesarias para combatir la pandemia de COVID-19. En este contexto, su Comisión Nacional de Una Salud, donde la Universidad de Chile tiene una importante presencia, prepara información relevante para la población y trabaja de forma articulada a lo largo de todo el país.

Directiva Comisión Una Salud de Colmevet: Dr. Nicolás Galarce, Dra. Javiera Cornejo y Dra. Lisette Lapierre, destacados integrantes de nuestra comunidad Favet.

La Comisión Nacional Una Salud de la asociación gremial, está cumpliendo un rol fundamental en la generación de contenidos, análisis de datos y en la entrega de información a la ciudadanía, con el fin de proteger la salud humana, animal y medioambiental; y su directiva está compuesta por destacados integrantes de nuestra Facultad.

“Nos hacemos cargo de temas trascendentales para la salud pública. La información que entregamos como Comisión ha sido replicada en varios medios de comunicación a través de las redes de Colmevet y de nuestros colaboradores. Se redactan documentos oficiales que se presentan a las autoridades, tomadores de decisiones y que son informaciones útiles para la comunidad”, afirmó el Dr. Nicolás Galarce, quien es director de la Comisión Una Salud y, además, Jefe del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos de Favet.

La Comisión Una Salud de Colmevet se creó a principios de este año con el fin de institucionalizar una articulación de larga data entre diferentes organismos relacionados con la salud pública. La Universidad de Chile, y nuestra Facultad en particular, cumple un valioso papel en su directiva, ya que además del Dr. Galarce, trabaja como subdirectora la Dra. Javiera Cornejo, quien a su vez es Directora de Extensión de Favet; y, como secretaria la Dra. Lisette Lapierre, académica y subdirectora del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

La red de la Comisión Una Salud cuenta con un equipo de médicos veterinarios que pertenecen a todo Chile, representantes de las diferentes direcciones regionales de Colmevet, profesionales de la red privada y académicos que llevan varios años trabajando en conjunto en pos de la salud animal, ambiental y pública.

“La idea es reunir diferentes profesionales en esta comisión para así poder aportar no solo en los momentos de crisis como este, donde se hace más patente la necesidad de articulación, sino que nuestro objetivo es aportar de forma permanente en la formulación de políticas públicas en salud de nuestro país”, señaló la Dra Cornejo.

Medicina Veterinaria al servicio de la población

En nuestro país existen algunos laboratorios veterinarios que colaboran en la detección precoz del SARS-COV-2, mediante la técnica de PCR, y, así como en países europeos, hay clínicas veterinarias que cuentan con ventiladores mecánicos que pueden ser utilizados en humanos. Por esta razón, Colmevet está haciendo un registro de todos los recursos disponibles, incluso profesionales, para colaborar a superar esta crisis sanitaria que atravesamos a nivel mundial.

“El PCR es una técnica que está muy estandarizada, por eso se utiliza especialmente en el diagnóstico de virus y bacterias desde muestras de animales, humanos, alimentos. Es el mismo PCR para todos, animales o humanos, ya que lo que amplificamos es el material genético del virus, no tiene nada que ver con animales o humanos”, explicó la profesora Lapierre.

Colmevet también está preocupado del bienestar de los profesionales del rubro, estableciendo protocolos de bioseguridad para ellos y sus colaboradores; y de los animales, sobre todo de las mascotas, reforzando la difusión de información correcta sobre el rol de pequeños animales en la transmisión del COVID-19.

“Estamos preocupados de entregar información crítica y relevante a la comunidad. Es importante para bajar la ansiedad de la población y desmentir informaciones falsas, que, por poner un ejemplo, pueden poner en riesgo el bienestar de mascotas por abandono o descuido”, enfatizó el Dr. Galarce.

El fuerte compromiso social de la medicina veterinaria con la salud pública nacional e internacional, así como el de nuestra Universidad y Favet, mantiene a los profesionales del área trabajando de forma permanente en la protección y promoción del bienestar animal, humano y medioambiental.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.