Salud Pública

El vital rol de la medicina veterinaria en esta emergencia sanitaria

El vital rol de la medicina veterinaria en esta emergencia sanitaria

El Colegio Médico Veterinario de Chile está realizando importantes acciones para apoyar en las labores que sean necesarias para combatir la pandemia de COVID-19. En este contexto, su Comisión Nacional de Una Salud, donde la Universidad de Chile tiene una importante presencia, prepara información relevante para la población y trabaja de forma articulada a lo largo de todo el país.

Directiva Comisión Una Salud de Colmevet: Dr. Nicolás Galarce, Dra. Javiera Cornejo y Dra. Lisette Lapierre, destacados integrantes de nuestra comunidad Favet.

La Comisión Nacional Una Salud de la asociación gremial, está cumpliendo un rol fundamental en la generación de contenidos, análisis de datos y en la entrega de información a la ciudadanía, con el fin de proteger la salud humana, animal y medioambiental; y su directiva está compuesta por destacados integrantes de nuestra Facultad.

“Nos hacemos cargo de temas trascendentales para la salud pública. La información que entregamos como Comisión ha sido replicada en varios medios de comunicación a través de las redes de Colmevet y de nuestros colaboradores. Se redactan documentos oficiales que se presentan a las autoridades, tomadores de decisiones y que son informaciones útiles para la comunidad”, afirmó el Dr. Nicolás Galarce, quien es director de la Comisión Una Salud y, además, Jefe del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos de Favet.

La Comisión Una Salud de Colmevet se creó a principios de este año con el fin de institucionalizar una articulación de larga data entre diferentes organismos relacionados con la salud pública. La Universidad de Chile, y nuestra Facultad en particular, cumple un valioso papel en su directiva, ya que además del Dr. Galarce, trabaja como subdirectora la Dra. Javiera Cornejo, quien a su vez es Directora de Extensión de Favet; y, como secretaria la Dra. Lisette Lapierre, académica y subdirectora del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

La red de la Comisión Una Salud cuenta con un equipo de médicos veterinarios que pertenecen a todo Chile, representantes de las diferentes direcciones regionales de Colmevet, profesionales de la red privada y académicos que llevan varios años trabajando en conjunto en pos de la salud animal, ambiental y pública.

“La idea es reunir diferentes profesionales en esta comisión para así poder aportar no solo en los momentos de crisis como este, donde se hace más patente la necesidad de articulación, sino que nuestro objetivo es aportar de forma permanente en la formulación de políticas públicas en salud de nuestro país”, señaló la Dra Cornejo.

Medicina Veterinaria al servicio de la población

En nuestro país existen algunos laboratorios veterinarios que colaboran en la detección precoz del SARS-COV-2, mediante la técnica de PCR, y, así como en países europeos, hay clínicas veterinarias que cuentan con ventiladores mecánicos que pueden ser utilizados en humanos. Por esta razón, Colmevet está haciendo un registro de todos los recursos disponibles, incluso profesionales, para colaborar a superar esta crisis sanitaria que atravesamos a nivel mundial.

“El PCR es una técnica que está muy estandarizada, por eso se utiliza especialmente en el diagnóstico de virus y bacterias desde muestras de animales, humanos, alimentos. Es el mismo PCR para todos, animales o humanos, ya que lo que amplificamos es el material genético del virus, no tiene nada que ver con animales o humanos”, explicó la profesora Lapierre.

Colmevet también está preocupado del bienestar de los profesionales del rubro, estableciendo protocolos de bioseguridad para ellos y sus colaboradores; y de los animales, sobre todo de las mascotas, reforzando la difusión de información correcta sobre el rol de pequeños animales en la transmisión del COVID-19.

“Estamos preocupados de entregar información crítica y relevante a la comunidad. Es importante para bajar la ansiedad de la población y desmentir informaciones falsas, que, por poner un ejemplo, pueden poner en riesgo el bienestar de mascotas por abandono o descuido”, enfatizó el Dr. Galarce.

El fuerte compromiso social de la medicina veterinaria con la salud pública nacional e internacional, así como el de nuestra Universidad y Favet, mantiene a los profesionales del área trabajando de forma permanente en la protección y promoción del bienestar animal, humano y medioambiental.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.