Bienestar Animal

Favet se la juega para ayudar a las mascotas de La Pintana

Favet se la juega para ayudar a las mascotas de La Pintana

En una alianza estratégica entre Favet y Nestlé Purina se organizó una campaña solidaria para reunir alimento para las mascotas de las vecinas y vecinos de La Pintana que se han visto muy afectados económicamente durante esta emergencia sanitaria.

Alianza estratégica para ayudar a las mascotas de La Pintana

Los profesionales de nuestro Centro de Salud Veterinaria (Cesave) El Roble, ubicado en la comuna de La Pintana, están en constante comunicación con la comunidad del sector y en esta vinculación con vecinas y vecinos se dieron cuenta que están alimentando a sus mascotas con sobras de comida por falta de recursos, lo que significa un riesgo para la salud de los animales.

“Sabemos que les falta dinero a los vecinos para comer ellos y pudimos ver que también les faltaba apoyo para alimentar a sus mascotas. Muchos nos dicen que les dan sobras o preparan de su propia comida para alimentar a sus perros y sus gatos. Esto significa que las mascotas no reciben una dieta balanceada para sus necesidades, lo que puede acarrear deficiencias nutricionales a mediano y largo plazo y problemas digestivos inmediatos”, señaló el Dr. Rodrigo Häfelin, director médico del Cesave El Roble, destacando la necesidad que tiene la comunidad para alimentar adecuadamente a sus mascotas.

De acuerdo con el Dr. Häfelin, esta situación se debe estar replicando en las diferentes comunas del país donde hay sectores vulnerables que no dan abasto económicamente para comprar el alimento adecuado para sus mascotas. “Esta campaña es muy importante para La Pintana y ojalá esta iniciativa se pudiese replicar en otros sectores para proteger la salud de los animales”, agregó el director del Cesave El Roble, que forma parte de los centros y hospitales de la Red de Atención Veterinaria de la Universidad de Chile.

Para nuestra Facultad, el bienestar animal es muy importante, y acogiendo la información entregada por los profesionales del Cesave El Roble, se desarrolló una alianza estratégica junto a Nestlé Purina para poder reunir alimento adecuado y, de esta manera, mantener el buen estado de salud de las mascotas de La Pintana.

“Esta campaña se trata de reunir dinero de todas y todos quienes puedan aportar a través de una cuenta de la Facultad para comprar alimento para perros y gatos. La ayuda de Purina consiste en la donación en alimento del doble de la cantidad que podamos reunir mientras dure la emergencia sanitaria”, explicó la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión de Favet.

La crisis por la pandemia ha afectado fuertemente a las familias de la comuna donde está emplazada nuestra Facultad y pese a los grandes esfuerzos por reunir dinero a través de la Campaña Solidaria Campus Sur, vecinas y vecinos también necesitan apoyo para el cuidado y alimentación de sus mascotas.

“La cantidad de contagiados en nuestra comuna es abrumadora por lo tanto, todo lo que hacemos con los recursos municipales que se disponen es poco para la demanda existente y la gestión de ustedes significará llegar a más familias”, afirmó agradecida la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, por esta importante iniciativa de ayuda a los pintaninos y sus mascotas.

A su vez, se encuentra vigente la Campaña Solidaria Campus Sur para reunir fondos con el fin de aportar con insumos a las más de 100 ollas comunes y/o comedores comunitarios organizados por las juntas vecinales. El aporte de ambas recaudaciones es canalizado a través de la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad Pintana.

La ayuda a las mascotas de La Pintana se puede hacer a través de transferencia electrónica a los siguientes datos de cuenta de la Universidad de Chile:

RUT: 60.910.000-1

Cuenta Corriente: 39-10072-0

Banco Santander

Correo electrónico: aorrego@uchile.cl

Asunto: Alimento para Mascotas

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.