4A, la iniciativa estudiantil que ayuda al perro callejero

4A, la iniciativa estudiantil que ayuda al perro callejero

La Asociación de Ayuda al Animal Abandonado "4A" es una organización de estudiantes de Favet que funciona desde 1992, dando cuidado y protección a los perros que ingresan por su cuenta a recorrer el recinto de la Facultad y se quedan a vivir ahí.

La organización reúne a estudiantes de 1ero a 5to año de Medicina Veterinaria

Con estudiantes voluntarios desde, 1ero a 5to año, 4A mantiene una atenta vigilancia a los perros que merodean en el recinto de la Facultad, detectan su presencia y cuando estos ya mantienen varios días en el lugar, los acogen, les dan atención médica, alimento y refugio mientras pueden conseguir un hogar temporal que los reciba o, lo mejor, una familia que los adopte para siempre como su mascota.

El espíritu del médico veterinario por proteger el bienestar animal hace que estos estudiantes, desde que comienzan su carrera, pongan en práctica su vocación de servicio y se preocupen de estos perros que llegan solos a la Facultad y deambulan por sus rincones.

4 A nació hace casi 20 años “por la necesidad de controlar la sobrepoblación de perros abandonados en la facultad con el objetivo de esterilizar y controlar la población canina, buscando educar sobre tenencia responsable a la comunidad”, señaló una de las estudiantes voluntarias.

La organización estudiantil realiza una valiosa labor autogestionada gracias al aporte de sus voluntarios que se encargan diariamente, sea fin de semana o festivo, del cuidado y alimentación de los perros; manteniendo una atención médica permanente, suministrando medicamentos y vacunas, realizando curaciones, cirugías o esterilizaciones si es necesario; y haciendo aseo de sus pertenencias.

“También nos preocupamos de su bienestar al cubrir sus paseos y necesidad de cariño”, afirmó la estudiante, destacando el compañerismo que hay entre los más de 20 voluntarios de pregrado que participan en esta iniciativa.

Desde la directiva de la organización comentaron que “todos llegan con muchas ganas de hacer un cambio, llegan con mucho amor y dedicación para hacer esta labor”. Es una experiencia que realmente marca la vida de los estudiantes de pregrado, quienes, una vez que egresan siguen manteniendo un estrecho vínculo con el grupo, “como por ejemplo nuestro médico veterinario de cabecera es egresado de Favet, se ha convertido en un gran apoyo y es muy comprometido con los perritos”, agregaron.

Para sostener económicamente su labor, 4 A cuenta con socios que mensualmente realizan aportes voluntarios a la cuenta que mantiene la organización y, también, los voluntarios usualmente organizaban ventas de comida en la Facultad y ferias de las pulgas, y pedían aportes en jornadas de colecta, entre otras cosas.

Lamentablemente, la pandemia por COVID-19 también afectó la gestión de 4ª por lo que debieron recurrir a hogares temporales para mantener a los perros que estaban cuidando en la Facultad, donde deben cubrir, de todas maneras, el costo de la alimentación y medicamentos. Para la recaudación de fondos buscaron creativas alternativas como rifas o colectas por redes sociales y tutorías online para los ramos más importantes del semestre, con aportes voluntarios de los estudiantes que participan.

Para recibir a los perros en su organización, los voluntarios tienen un estricto protocolo que acepta solo a los caninos que viven en la Facultad.

“Nuestro principal objetivo es lograr la adopción de todos los perros, crear conciencia, y educar sobre tenencia responsable que es un tema muy crítico en nuestra sociedad, ya que hay muchos animales abandonados y como futuros médicos veterinarios debemos hacernos cargo de este problema y la mejor manera es educando a la población”, señalan desde la directiva de 4A.

Cuando se logre volver a las actividades presenciales, 4A tiene como desafío fortalecer el área de educación en tenencia responsable dentro de la comunidad universitaria y dar a conocer su funcionamiento como organización responsable de los perros que viven en la Facultad y no como un refugio de acogida.

A su vez, su objetivo es lograr que no lleguen más perros abandonados a la Facultad, creando conciencia sobre este tema porque, de acuerdo a la directiva de la organización, el recinto universitario no es un lugar seguro para que vivan los caninos.

La recaudación de fondos a través de aportes voluntarios para 4A se mantiene todo el año y cualquier persona puede aportar o convertirse en socio permanente. También se puede conocer más de su labor a través de sus cuentas de Instagram @cuatroa_uchile y de Facebook “4A Uchile adopciones”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.