Continúa el aporte a vecinos de La Pintana gracias a la Campaña de Campus Sur

Continúa aporte a vecinos de La Pintana gracias a Campaña Campus Sur

La cruzada solidaria universitaria se ha mantenido constante en estos meses de emergencia sanitaria y con los fondos recaudados ha permitido continuar con el apoyo en insumos y alimentos a las vecinas y vecinos de La Pintana.

La Campaña Solidaria Campus Sur se mantiene vigente

Más de 120 ollas comunes y comedores comunitarios totalmente activos, que entregan entre 100 a 400 raciones de comida diaria, hay en la comuna donde se emplazan las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Vecinas y vecinos de La Pintana se han visto afectados seriamente por la crisis sanitaria que ha golpeado el sector económico del país, aumentando el desempleo y disminuyendo la capacidad de salir a ganar el sustento diario por las restrictivas medidas sanitarias en una de las comunas con más altos índices de vulnerabilidad del país y donde su población se dedica en su mayoría a área de servicios donde se encuentra el comercio, las ferias y la construcción.

La ayuda de la Campaña Solidaria Campus Sur es canalizada con la Ilustre Municipalidad de La Pintana a través de la Oficina de Solidaridad y del Programa Vínculos, que trabaja con los adultos mayores de la comuna, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).

“Las ollas comunes no solo hacen almuerzos, muchas se preocupan de hacer pan y preparar onces, sobre todo para llevarles alimentos a personas contagiadas que obviamente no pueden salir de sus casas. Hay una coordinación para conocer la necesidad de las ollas comunes y la entrega de vales de gas ha sido fundamental, porque hay mucha ayuda en comida, pero faltaba ese apoyo para la recarga de gas. La contribución de la Universidad en este sentido, así como con otros insumos, ha sido muy valorada por la comunidad”, afirmó César Guzmán, Jefe de Organizaciones Comunitarias de la DIDECO de la I.Municipalidad de La Pintana.

El detalle de los últimos aportes es el siguiente:

  • 9 y el 20 de julio de 2020:  44 cupones digitales Lipigas, válido por una carga de gas de 11 kilos, con vigencia hasta 1 año, para uso doméstico para adultos mayores del Programa Vínculos de la Comuna de La Pintana.   
  • 20 de julio de 2020: 100 cupones digitales Lipigas para 120 ollas comunes y comedores comunitarios, que son entre 100 y 400 raciones diarias.
  • 22 de julio de 2020: Se hizo entrega de 2 sacos de harina, aporte un académico Favet, para ollas comunes de La Pintana. 
  • 10 de agosto de 2020:  Se realizó una compra por $200.000 en útiles de aseo y otras necesidades para adultos mayores del Programa Vínculos.
  • 10 de agosto de 2020: Nuevamente, se hizo entrega de 2 sacos de harina, aporte de un académico de Favet, para ollas comunes de La Pintana.
  • 12 de agosto de 2020: Compra de abarrotes y cecinas por un monto de $300.000 para ollas comunes y comedores comunitarios

¡La Campaña se mantiene activa y tú todavía puedes participar!

Cuenta: Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias

Rut: 65.637.190-0

Cuenta Corriente Nro: 00-800-26503-03

Banco de Chile

Correo: funfavet@uchile.cl

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.