Continúa el aporte a vecinos de La Pintana gracias a la Campaña de Campus Sur

Continúa aporte a vecinos de La Pintana gracias a Campaña Campus Sur

La cruzada solidaria universitaria se ha mantenido constante en estos meses de emergencia sanitaria y con los fondos recaudados ha permitido continuar con el apoyo en insumos y alimentos a las vecinas y vecinos de La Pintana.

La Campaña Solidaria Campus Sur se mantiene vigente

Más de 120 ollas comunes y comedores comunitarios totalmente activos, que entregan entre 100 a 400 raciones de comida diaria, hay en la comuna donde se emplazan las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Vecinas y vecinos de La Pintana se han visto afectados seriamente por la crisis sanitaria que ha golpeado el sector económico del país, aumentando el desempleo y disminuyendo la capacidad de salir a ganar el sustento diario por las restrictivas medidas sanitarias en una de las comunas con más altos índices de vulnerabilidad del país y donde su población se dedica en su mayoría a área de servicios donde se encuentra el comercio, las ferias y la construcción.

La ayuda de la Campaña Solidaria Campus Sur es canalizada con la Ilustre Municipalidad de La Pintana a través de la Oficina de Solidaridad y del Programa Vínculos, que trabaja con los adultos mayores de la comuna, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).

“Las ollas comunes no solo hacen almuerzos, muchas se preocupan de hacer pan y preparar onces, sobre todo para llevarles alimentos a personas contagiadas que obviamente no pueden salir de sus casas. Hay una coordinación para conocer la necesidad de las ollas comunes y la entrega de vales de gas ha sido fundamental, porque hay mucha ayuda en comida, pero faltaba ese apoyo para la recarga de gas. La contribución de la Universidad en este sentido, así como con otros insumos, ha sido muy valorada por la comunidad”, afirmó César Guzmán, Jefe de Organizaciones Comunitarias de la DIDECO de la I.Municipalidad de La Pintana.

El detalle de los últimos aportes es el siguiente:

  • 9 y el 20 de julio de 2020:  44 cupones digitales Lipigas, válido por una carga de gas de 11 kilos, con vigencia hasta 1 año, para uso doméstico para adultos mayores del Programa Vínculos de la Comuna de La Pintana.   
  • 20 de julio de 2020: 100 cupones digitales Lipigas para 120 ollas comunes y comedores comunitarios, que son entre 100 y 400 raciones diarias.
  • 22 de julio de 2020: Se hizo entrega de 2 sacos de harina, aporte un académico Favet, para ollas comunes de La Pintana. 
  • 10 de agosto de 2020:  Se realizó una compra por $200.000 en útiles de aseo y otras necesidades para adultos mayores del Programa Vínculos.
  • 10 de agosto de 2020: Nuevamente, se hizo entrega de 2 sacos de harina, aporte de un académico de Favet, para ollas comunes de La Pintana.
  • 12 de agosto de 2020: Compra de abarrotes y cecinas por un monto de $300.000 para ollas comunes y comedores comunitarios

¡La Campaña se mantiene activa y tú todavía puedes participar!

Cuenta: Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias

Rut: 65.637.190-0

Cuenta Corriente Nro: 00-800-26503-03

Banco de Chile

Correo: funfavet@uchile.cl

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.