Formación académica

Favet participa en foro internacional sobre Educación Superior en India

Favet participa en foro internacional sobre Ed. Superior en India

El Decano de Favet, Dr. Mario Maino, lideró el equipo de Favet que expuso en un encuentro virtual, organizado en conjunto entre el Banco Mundial y el Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR, por su sigla en inglés), sobre los desafíos y oportunidades laborales en el sector silvoagropecuario para estudiantes de educación superior de India.

Equipo de Favet representó a la Universidad de Chile en seminario virtual en India

En el marco del trabajo colaborativo que Favet realiza con el Banco Mundial, la organización internacional invitó a nuestra Facultad a presentar la experiencia de la Universidad de Chile en la formación de estudiantes en el área silvoagropecuaria, en un encuentro virtual que contó con exponentes de Brasil, Sudáfrica, Irlanda y Estados Unidos para una audiencia de más de 150 representantes de instituciones de Educación Superior de India.

El Banco Mundial está trabajando con el ICAR en la realización de un estudio, sobre empleabilidad laboral en el sector agrícola para conocer las proyecciones de trabajo que tienen los estudiantes de educación superior en esta área, como parte del Proyecto Nacional de Educación Superior Agrícola (NAHEP, por su sigla en inglés) de India, que tiene por objetivo impartir una educación oportuna y de mayor calidad a los estudiantes universitarios de agricultura de la India.

Dentro de las acciones de este proyecto con el Banco Mundial, se generó la realización de este encuentro internacional que contó con expositores de la Universidad Federal de Viçosa, de Brazil; la Universidad Stellenbosch, de Sudáfrica, la Universidad Purdue, de Estados Unidos; la Autoridad de Desarrollo de Agricultura y Alimentos, de Irlanda.

La formación de los estudiantes de ciencias silvoagropecuarias en la Universidad de Chile está basadas en los principios de bienestar animal, sostenibilidad, nutrición e innovación. Una visión que el equipo de Favet, compuesto por el Dr. Maino, la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, y Francisco Lagos, Encargado de Vinculación con el Medio, compartió con los asistentes al encuentro virtual.

“Nos parece fundamental poder compartir la experiencia de nuestra Facultad y de la Universidad de Chile en una instancia internacional como esta, nuestra experiencia puede servir de modelo o como ejemplo para otros países también. India es un país que quiere desarrollar y profesionalizar su producción agrícola y ganadera, particularmente la producción de alimentos, y para ello la Educación Superior Agrícola está llevando a cabo un proyecto que apunta a entregar una educación más pertinente y de mayor calidad a los estudiantes universitarios agrícolas en la India. En este contexto, necesita conocer la experiencia de otros para buscar su propio camino de crecimiento”, afirmó el Dr. Maino sobre la participación de Favet en este foro internacional.

Chile se constituye como un importante exportador de productos agrícolas; en los últimos 20 años, el valor de la producción de alimentos aumentó en un 90% y las exportaciones, en más de un 240%. Al suscribirse en septiembre del año 2015 a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el crecimiento de este sector ha representado el exigente desafío para nuestro país de mantener un sistema económica, social y ambientalmente sostenible.

“La actividad silvoagropecuaria en nuestro país ha crecido sostenidamente en los últimos años en nuestro país y la Universidad de Chile ha cumplido un rol fundamental en la formación de profesionales dedicados a esta área de desarrollo económico, promoviendo principios de sustentabilidad, bienestar animal y conservación del medio ambiente”, enfatizó el Dr. Maino sobre el rol público de nuestra Casa de Estudios.

Durante la presentación, el equipo de Favet enfatizó en la estrategia que ha desarrollado para reforzar la formación de sus estudiantes y enfrentar los desafíos país en términos de Agricultura Familia Campesina y producción agrícola a gran escala. Para ello, en un proceso de renovación y modernización, la Facultad realiza acciones tales como: hacer alianzas con las principales organizaciones, instituciones e industrias del país, permitiendo el debate y el intercambio sobre las necesidades del medio ambiente; desarrollar un sistema de incentivos económicos, en la enseñanza, la investigación y la extensión; crear nueva política de contratación de nuevos académicos, priorizando áreas de desarrollo y grados académicos de especialización.

A su vez, el equipo de Favet destacó la importancia de la evaluación en los procesos de garantía de calidad, ya sea para examinar, evaluar e informar sobre la calidad y cumplimiento de las metas universitarias, como también los procesos de autoevaluación al plantel académico. Por último, para fortalecer las proyecciones de empleabilidad sus estudiantes, la Facultad ha desarrollado un importante trabajo de generación de vínculos con organizaciones públicas y privadas, y egresados de la carrera en Chile y el extranjero, con el fin de acercar a los alumnos a potenciales lugares de trabajo y darles a conocer las diferentes áreas de desarrollo que tiene la carrera.

En India, el Proyecto Nacional de Educación Superior Agrícola apoya las siguientes actividades: financiación de planes de desarrollo institucional y becas de innovación para las universidades agrícolas; establecimiento de centros de ciencias y tecnología agrícolas avanzadas; y fortalecimiento de la capacidad del ICAR para fomentar la excelencia en la enseñanza superior agrícola.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.