La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. Chile lamenta el fallecimiento de la ex académica Graciana Parodi Ewing

La FAU lamenta el fallecimiento de la ex académica Graciana Parodi E.

El reciente sábado 21 de noviembre falleció la ex académica Graciana Elisa Parodi Ewing, una recordada y querida ex profesora de nuestra Facultad, que junto con una notable trayectoria en la disciplina, destacó, relevó y representó el protagonismo y el trabajo de las mujeres arquitectas. La Facultad extiende sus más sentidas condolencias a su familia, colegas, amigos y amigas.

Graciana Parodi (1924 -2020) tuvo una extensa trayectoria como académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y generó un profundo legado como arquitecta, especialmente en rescatar y relevar la memoria e importancia de las mujeres en la arquitectura, entre ellas, Dora Riedel Seinecke.

La ex académica, madre del Profesor del académico Andrés Weil Parodi, junto con destacarse por su excelencia como docente, fue pionera en temas que hoy cobran mucha relevanciaen la disciplina. A principios de la década de los ‘80, Graciana Parodi incorporó a la enseñanza de la arquitectura conceptos como la energía solar, vivienda vernacular y ecología. Graciana Parodi, en el artículo “¿Arquitectura Solar?”, analizaba el concepto como aquel que, mediante sus elementos, aprovechaba de mejor forma la energía solar directa, aumentando el confort climático, a partir de distintos sistemas constructivos, entre los que destacaba el muro “trombe”, muro cortina y las tecnologías activas. 

Por otro lado, enfatizaba en las condicionantes climáticas y geográficas, las cuales se transformaban a partir del emplazamiento del proyecto en agentes pasivos de ahorro energético y el uso de tecnologías acordes con el medio.

Indudablemente, Graciana Parodi deja un legado imborrable en muchas generaciones de arquitectos y arquitectas. La ex académica de nuestra Facultad permanecerá siempre en nuestra memoria, su legado como mujer arquitecta quedará en la labor de cada uno y una de nosotros. Hasta siempre Graciana.

Últimas noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.