Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

El distemper canino es una enfermedad viral grave y altamente contagiosa que afecta el sistema nervioso de los perros, especialmente a los cachorros y perros no vacunados. Es causada por el virus del moquillo canino (Canine Distemper Virus, CDV) y tiene una alta tasa de mortalidad.

En el marco de los Fondos Científicos Purina 2021, el equipo compuesto por Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, y el Dr. Víctor Neira, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, realizó un estudio que tuvo por objetivo caracterizar el CDV de casos clínicos en Chile y evaluar si los virus que circulan en el país presentan mutaciones que potencialmente puedan disminuir la eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad.

La investigación “Genetic Characterization of Canine morbillivirus (Canine Distemper Virus) Field Strains in Dogs”, que fue publicada en la prestigiosa revista Transboundary and Emerging Diseases, determinó que el virus es genéticamente diverso y que la vacunación es clave para prevenir la enfermedad, destacando que se debe continuar con el análisis para mejorar las vacunas utilizadas en la región.

Mediante el estudio de perros infectados con el CDV que se atendieron en diferentes clínicas veterinarias del país, se concluyó que los animales jóvenes, menores de 2 años, y los no vacunados, son los más propensos a enfermarse.

“Los resultados de este estudio son particularmente valiosos, ya que las oportunidades de realizar investigación en patógenos virales de pequeños animales son escasas”, señaló Ariyama, principal investigadora del estudio.

También se analizaron secuencias genéticas de estos virus, evidenciando su diversidad y mutaciones importantes. De hecho, al comparar genéticamente las cepas chilenas con cepas usadas en vacunas, se encontraron diferencias significativas, lo que podría tener implicaciones para la efectividad de las vacunas usadas en la actualidad.

El estudio tiene un amplio alcance en cuanto a la prevención de enfermedades y salud animal, ya que no sólo resalta la importancia de la vacunación y tenencia responsable para tutores de mascotas, también proporciona a las clínicas veterinarias o investigaciones una base de estudios sobre la evolución y adaptación del virus mediante datos genéticos.

La investigación ofrece información genética que puede guiar el desarrollo de vacunas más eficientes, así como datos sobre la diversidad genética del virus que pueden mejorar el diagnóstico desarrollando test más sensibles o específicos.

Asimismo, se pueden estudiar tratamientos con los aislados obtenidos de virus locales, dado que el aislamiento viral es fundamental para el desarrollo de investigaciones que buscan mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades tan dañinas como el CDV.

“Se logró ampliar el conocimiento sobre la diversidad de virus que afectan a nuestras mascotas y abre oportunidades para mejorar la prevención y el control de esta grave enfermedad”, sostuvo la investigadora.

En el desarrollo de la investigación también participaron la Dra. Belén Agüero, Felipe Berríos; Benjamín Bennet y Constanza Urzúa, estudiantes del DCSV.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.