Divulgación científica

I Jornada de Investigación y Extensión de Favet

I Jornada de Investigación y Extensión de Favet

Por primera vez, y en un innovador formato, se dieron a conocer en una misma jornada los proyectos de investigación y extensión que se están gestando en la Facultad con el objetivo de difundirlos y que puedan surgir trabajos colaborativos para nuevas iniciativas.

En encuentro virtual, y con alta participación de asistentes en el canal de Youtube de la Facultad, se presentaron más de 30 proyectos de investigación y extensión que están desarrollando académicas, académicos y estudiantes de pre y postgrado de Favet.

A través del formato “Pitch” las y los presentadores de la I Jornada de Investigación y Extensión de Favet expusieron en cinco minutos de qué se trataba su proyecto, sus objetivos, resultados, conclusiones, desafíos y oportunidades de colaboración. La mayoría de los temas estaban asociados a diferentes Unidades o Laboratorios de la Facultad.

“Como Facultad nos encontramos en una búsqueda permanente de coherencia entre lo que hacemos y lo que se espera de nosotros, aproximando problemas reales con soluciones reales. Es a través de estas instancias es que podemos difundir nuestro trabajo y constatar que vamos en buen camino de esa búsqueda”, afirmó el Decano de Favet, Dr. Mario Maino, dando inicio a la jornada.

La máxima autoridad de Favet también participó con una presentación sobre el fortalecimiento del extensionismo en red, generando una metodología que permita habilitar redes de colaboración y que existan más procesos horizontales en la construcción de nuevos conocimientos, constituyendo una forma de comunicación más eficiente dentro de las comunidades.

La directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Dra. Javiera Cornejo, señaló, por su parte, el permanente esfuerzo por difundir el trabajo que se realiza en Favet hacia la comunidad externa, estando a la vanguardia de las temáticas de salud pública y aportando con conocimientos y consideraciones de interés público a través de la prensa y las redes sociales de la Facultad.

El Dr. José Manuel Yáñez, director de Investigación, agradeció el interés de las y los participantes de la jornada en dar a conocer las líneas de investigación de Favet y los trabajos de colaboración y la vinculación con el medio, destacando “que es nuestro motor en la búsqueda de nuevos conocimientos”.

La moderadora a cargo de la jornada fue la Dra. Carolina Valenzuela, directora de Comunicaciones de Favet, quien enfatizó en la idea de articular redes de colaboración entre los proyectos de investigación a través de instancias como estas.

Dentro de los temas de investigación expuestos durante el encuentro se encuentra desarrollos del área de la genómica acuícola, para diversificar las especies y los sistemas de producción del país; bioinformática; enfermedades zoonóticas en especies silvestres; el aumento de la resistencia antimicrobiana, que se convertiría en la principal causa de muerte en el 2050; biotecnología; biología molecular; enfermedades parasitarias que afectan a la fauna chilena y a la adaptación al cambio climático; presencia de especies invasoras y su impacto en el ecosistema; plagas; inocuidad alimentaria y experiencias de tutores alumnos en el Curso de Salud Pública.

Así como también, control biológico de coccinélidos en Chile Central, con análisis de sus interiores para analizar lo que consumen y estadísticas de su presencia en determinadas áreas durante el año; medicina de animales pequeños y el alcance de los estudios clínicos para el diagnóstico de sus enfermedades; preferencias alimentarias de pollos Broiler; vacunación de animales para prevención de enfermedades; juguetes comestibles para animales de producción hechos con materias primas recicladas como desechos agroindustriales; sostenibilidad, cómo satisfacer necesidades actuales tomando en cuenta las que pueden existir en el futuro; neurología; y la producción ganadera en Mozambique.

Las 24 presentaciones de estudiantes de pre y postgrado de Favet, fueron calificadas por un jurado compuesto por académicas y académicos de la Facultad: la Dra. Javiera Cornejo, la Dra. Carolina Valenzuela, el Dr. José Manuel Yáñez; y la Dra. Lisette Lapierre, subdirectora del Departamento de Medicina Preventiva Animal.

A través de una rúbrica, que considera aspectos de la presentación, como fluidez y expresión oral, claridad en el material de apoyo utilizado, innovación en el tema e impacto de resultados y capacidad de resolver las dudas de manera eficaz; el jurado elegirá a las tres mejores exposiciones de la jornada, las cuales recibirán un especial reconocimiento.

Para revisar los proyectos que se presentaron en la Jornada se puede ver los videos de la sesión de la mañana y de la sesión de la tarde en el canal de Youtube “Favet a distancia” y para resolver dudas o solicitar más información, se puede escribir a la Dra. Carolina Valenzuela a su correo electrónico cvalenzuelav@u.uchile.cl.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.