Insectos benéficos

Guía presenta 25 especies de chinitas de la zona centro sur de Chile

Guía presenta 25 especies de chinitas de la zona centro sur de Chile

Más de 100 especies de chinitas existen en nuestro país, insectos que entregan una serie de beneficios para la agricultura, en especial en el control de plagas como los pulgones. Con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre ellas, un equipo de especialistas -donde destaca la profesora de Audrey Grez de Favet- elaboró una guía de campo sobre ellas que se puede descargar de manera gratuita.

"Chinitas: Insectos benéficos para la agricultura" es una guía de campo realizada al alero del Proyecto Fondecyt 1180533, en el que participaron la profesora Audrey Grez, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile (Favet), el entomólogo Guillermo González, y la académica de la Pontificia Universidad Católica, Tania Zaviezo. El material entrega información sobre la distribución, dieta, origen y tamaño de 25 especies de chinitas, así como imágenes que permiten su identificación por parte de cualquier persona.

El objetivo de esta iniciativa es que personas que trabajen en la producción agrícola y en el ámbito educativo puedan conocer más sobre estos insectos, de los cuales hay más de 100 especies en Chile, la mayoría nativas e incluso algunas endémicas. "Hay unas pocas que han sido introducidas al país para el control biológico de plagas, pues, como larvas y adultos, son depredadoras de áfidos (pulgones), conchuelas, escamas, huevos de lepidópteros, otros insectos y arañitas, siendo muy voraces. También algunas comen oídio (hongos). Por ello, son muy beneficiosas y hay que conservarlas", aseguró la profesora Grez.

Sin embargo, la académica lamenta que mucha gente desconoce la diversidad de estos insectos, así como los distintos estados por los que pasa hasta llegar a la madurez. Por ello la guía incluye imágenes e información tanto de las chinitas adultos como en estado de larva, ordenándose de acuerdo a la coloración del adulto.

Aunque solo se imprimieron 300 guías para ser distribuidas por los autores a personas relacionadas con actividades agrícolas y educativas, la versión en PDF puede descargarse gratuitamente en el sitio web de la ONG "Kauyeken". La publicación ha concitado gran atención, ya que tras sólo una semana de publicado el documento más de 1.400 la habían descargado.

La académica de Favet explicó que las chinitas "son bastante generalistas en sus hábitats. En alfalfa son muy abundantes y diversas, pero también en otros cultivos, frutales y jardines. Donde hayan áfidos ellas estarán presentes", viéndose afectadas principalmente por la abundancia de presas, la temperatura, la presencia de otras especies y también de plantas con flores, ya que también se alimentan de polen.

Si bien la gran mayoría de las especies de chinitas son beneficiosas, la excepción la representa la "chinita arlequín" o "asiática", introducida el 2008 al país y que afecta negativamente a otras especies de coccinélidos.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.