Insectos benéficos

Guía presenta 25 especies de chinitas de la zona centro sur de Chile

Guía presenta 25 especies de chinitas de la zona centro sur de Chile

Más de 100 especies de chinitas existen en nuestro país, insectos que entregan una serie de beneficios para la agricultura, en especial en el control de plagas como los pulgones. Con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre ellas, un equipo de especialistas -donde destaca la profesora de Audrey Grez de Favet- elaboró una guía de campo sobre ellas que se puede descargar de manera gratuita.

"Chinitas: Insectos benéficos para la agricultura" es una guía de campo realizada al alero del Proyecto Fondecyt 1180533, en el que participaron la profesora Audrey Grez, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile (Favet), el entomólogo Guillermo González, y la académica de la Pontificia Universidad Católica, Tania Zaviezo. El material entrega información sobre la distribución, dieta, origen y tamaño de 25 especies de chinitas, así como imágenes que permiten su identificación por parte de cualquier persona.

El objetivo de esta iniciativa es que personas que trabajen en la producción agrícola y en el ámbito educativo puedan conocer más sobre estos insectos, de los cuales hay más de 100 especies en Chile, la mayoría nativas e incluso algunas endémicas. "Hay unas pocas que han sido introducidas al país para el control biológico de plagas, pues, como larvas y adultos, son depredadoras de áfidos (pulgones), conchuelas, escamas, huevos de lepidópteros, otros insectos y arañitas, siendo muy voraces. También algunas comen oídio (hongos). Por ello, son muy beneficiosas y hay que conservarlas", aseguró la profesora Grez.

Sin embargo, la académica lamenta que mucha gente desconoce la diversidad de estos insectos, así como los distintos estados por los que pasa hasta llegar a la madurez. Por ello la guía incluye imágenes e información tanto de las chinitas adultos como en estado de larva, ordenándose de acuerdo a la coloración del adulto.

Aunque solo se imprimieron 300 guías para ser distribuidas por los autores a personas relacionadas con actividades agrícolas y educativas, la versión en PDF puede descargarse gratuitamente en el sitio web de la ONG "Kauyeken". La publicación ha concitado gran atención, ya que tras sólo una semana de publicado el documento más de 1.400 la habían descargado.

La académica de Favet explicó que las chinitas "son bastante generalistas en sus hábitats. En alfalfa son muy abundantes y diversas, pero también en otros cultivos, frutales y jardines. Donde hayan áfidos ellas estarán presentes", viéndose afectadas principalmente por la abundancia de presas, la temperatura, la presencia de otras especies y también de plantas con flores, ya que también se alimentan de polen.

Si bien la gran mayoría de las especies de chinitas son beneficiosas, la excepción la representa la "chinita arlequín" o "asiática", introducida el 2008 al país y que afecta negativamente a otras especies de coccinélidos.

Últimas noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.