En cursos o programas de especialización

U. de Chile anuncia beneficio para el perfeccionamiento de funcionarias y funcionarios

U. de Chile anuncia beneficio para perfeccionamiento de funcionarios

Personal de colaboración de la Casa de Bello podrá acceder a cupos exentos de pago del total del arancel para magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión impartida por nuestro plantel. La iniciativa es parte de un programa impulsado por la Dirección de Gest

“Creemos que estamos frente a una gran oportunidad para el desarrollo de nuestras funcionarias y funcionarios, que pone al centro su labor, permitiendo su perfeccionamiento para mejorar competencias, reconociendo el gran compromiso y motivación que tienen con su trabajo en la Universidad”, comentó sobre esta iniciativa la vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner.

El programa permitirá que personal de la Casa de Bello acceda a cupos exentos de pago del total del arancel para magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión impartida por nuestro plantel. “Constituye además un ejemplo de colaboración de todas las facultades, institutos y demás organismo universitarios, al poner a disposición sus programas de formación”, afirmó la vicerrectora Berner sobre este proyecto impulsado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Las y los integrantes de la comunidad pertenecientes al estamento de personal de colaboración y académico que deseen postular deben hacerlo a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas. Para ello, deben contar con al menos dos años de antigüedad ininterrumpida en la Universidad (contados desde su último ingreso como funcionario/a); estar ubicado/a en el último proceso de calificación en la lista número uno, de distinción, si se trata de personal de colaboración, o en nivel bueno (3) en el caso del personal académico; no haber sido sancionado/a en los últimos dos años como consecuencia de un proceso disciplinario y contar con el apoyo de su respectiva jefatura, lo que debe ser manifestado por medio de una carta de compromiso.

El plazo para postular a la exención de arancel es hasta el día 30 de mayo de 2021 para funcionarias y funcionarios que estén actualmente cursando un programa o que a la fecha se encuentren admitidos en uno, siempre y cuando se mantengan cursando dicho programa.

En caso de funcionarias y funcionarios que hayan presentado su solicitud de aceptación a un programa y que a la fecha no les hayan notificado de la aceptación, podrán postular a la exención arancelaria hasta 30 días corridos después de que se informe la admisión al respectivo programa y con un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2021.

Para más información sobre este proceso, visite el siguiente link: https://uchile.cl/u173748

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.