En cursos o programas de especialización

U. de Chile anuncia beneficio para el perfeccionamiento de funcionarias y funcionarios

U. de Chile anuncia beneficio para perfeccionamiento de funcionarios

Personal de colaboración de la Casa de Bello podrá acceder a cupos exentos de pago del total del arancel para magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión impartida por nuestro plantel. La iniciativa es parte de un programa impulsado por la Dirección de Gest

“Creemos que estamos frente a una gran oportunidad para el desarrollo de nuestras funcionarias y funcionarios, que pone al centro su labor, permitiendo su perfeccionamiento para mejorar competencias, reconociendo el gran compromiso y motivación que tienen con su trabajo en la Universidad”, comentó sobre esta iniciativa la vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner.

El programa permitirá que personal de la Casa de Bello acceda a cupos exentos de pago del total del arancel para magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión impartida por nuestro plantel. “Constituye además un ejemplo de colaboración de todas las facultades, institutos y demás organismo universitarios, al poner a disposición sus programas de formación”, afirmó la vicerrectora Berner sobre este proyecto impulsado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Las y los integrantes de la comunidad pertenecientes al estamento de personal de colaboración y académico que deseen postular deben hacerlo a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas. Para ello, deben contar con al menos dos años de antigüedad ininterrumpida en la Universidad (contados desde su último ingreso como funcionario/a); estar ubicado/a en el último proceso de calificación en la lista número uno, de distinción, si se trata de personal de colaboración, o en nivel bueno (3) en el caso del personal académico; no haber sido sancionado/a en los últimos dos años como consecuencia de un proceso disciplinario y contar con el apoyo de su respectiva jefatura, lo que debe ser manifestado por medio de una carta de compromiso.

El plazo para postular a la exención de arancel es hasta el día 30 de mayo de 2021 para funcionarias y funcionarios que estén actualmente cursando un programa o que a la fecha se encuentren admitidos en uno, siempre y cuando se mantengan cursando dicho programa.

En caso de funcionarias y funcionarios que hayan presentado su solicitud de aceptación a un programa y que a la fecha no les hayan notificado de la aceptación, podrán postular a la exención arancelaria hasta 30 días corridos después de que se informe la admisión al respectivo programa y con un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2021.

Para más información sobre este proceso, visite el siguiente link: https://uchile.cl/u173748

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.