Ganador del Fondo Valentín Letelier

Inicia Proyecto Naturart que promoverá la salud mental a través del arte y la naturaleza

Comienza proyecto Fondo Valentín Letelier que promueve salud mental

El proyecto congrega a un equipo multidisciplinario y triestamental de siete Facultades de la Universidad de Chile, el que trabajará en dos Centros de Salud Familiar de la Comuna de San Ramón. La iniciativa desarrollará un programa de acompañamiento comunitario basado en la educación medioambiental y la arteterapia.

Veinticinco personas son las encargadas de implementar este proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier correspondiente al año 2020. Un equipo que reúne a estudiantes, funcionarios, funcionarias, académicas y académicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), responsable del proyecto; Artes, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Ciencias Agronómicas, Medicina, Ciencias, Arquitectura, Instituto de la Comunicación e Imagen y el Centro de Enseñanza-Aprendizaje de Campus Sur.

La propuesta tiene como objetivo promover la salud mental y el desarrollo integral de niños, niñas y adultos mayores de dos Centros de Salud Familiar de la comuna de San Ramón, a través de la co-creación e implementación de un programa de acompañamiento socio-emocional comunitario, basado en la naturaleza y el arte, integrando recursos de la educación ambiental al aire libre y la arteterapia, y considerando las condiciones y efectos socio-emocionales asociados a la presentación de la pandemia.

El pasado martes 12 y miércoles 13 de abril, se dio inicio oficial a esta iniciativa a través de la realización de la reunión de bienvenida para las y los integrantes del equipo de trabajo, generando las primeras vinculaciones y definiendo los próximos pasos para la implementación del proyecto denominado “NaturArt: Acompañamiento socio-emocional basado en la  naturaleza en la comuna de San Ramón”.

“En este proyecto confluyen diversas capacidades y expertises que se ponen al servicio de la comunidad. Una comunidad vulnerable que ha sido fuertemente afectada por la crisis sanitaria. Ha sido una tarea compleja reunir un equipo multidisciplinario e interfacultades de nuestra Universidad, pero todos y todas han tenido una gran disposición de aportar. También debemos destacar el compromiso de los y las estudiantes que serán un gran aporte a este proyecto”, sostuvo la responsable de la iniciativa, Dra. Valeria Rojas de Favet.

Las acciones serán focalizadas en San Ramón, una comuna ubicada en el sector sur de Santiago que presenta altos índices de vulnerabilidad y riesgo social, los que se han profundizado durante la pandemia. Según los expertos y actores de la salud comunitaria local, se ha desencadenado una serie de necesidades y vulnerabilidades asociadas a la salud mental y al bienestar socio-emocional de los habitantes, afectando críticamente a los niños, jóvenes y adultos mayores.

En este marco, el proyecto en colaboración con organismos como ECOVET, ARTEKIT, Fundación CIFREP, Sinestesia Editores, Fundación Semilla y  CONECIFM se unió con los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Salvador  Allende y el CESFAM La Bandera, para  materializar -mediante la co-creación- un programa de acompañamiento socio-emocional  comunitario basado en la naturaleza y la arteterapia, la educación ambiental al aire libre y la entrega de herramientas que permitan fomentar el bienestar biopsicosocial  a nivel individual y colectivo. 

En específico, se realizarán 5 talleres comunitarios destinados a niños y niñas, así como 5 talleres para adultos mayores, en ambos CESFAM. Asimismo, para  promover el intercambio generacional, la cohesión social y la salud comunitaria al aire libre, se realizará una jornada intergeneracional en el Parque La Bandera, en el que se creará un mural artístico. Es importante destacar, el caracter adaptativo de esta iniciativa a las necesidades de cada territorio, y, especialmente, frente a la contingencia, vislumbrando la integración de  una serie de mecanismos, recursos, estrategias y herramientas virtuales y/o presenciales que permitan adaptar la propuesta y dar un optimo desarrollo de esta iniciativa en cada territorio.   

También el proyecto hará un amplio trabajo de divulgación de las actividades a través de un canal de youtube, podcasts, cápsulas de radio a nivel local, y, la generación de  un libro de bolsillo que resuma la experiencia. Finalmente, para la sostenibilidad de la iniciativa, se considera el desarrollo de una alianza estratégica entre la Universidad de Chile y los CESFAM  involucrados, además de las instituciones asociadas, con el objetivo de consolidar al programa como un espacio formativo permanente.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.