Ganador del Fondo Valentín Letelier

Inicia Proyecto Naturart que promoverá la salud mental a través del arte y la naturaleza

Comienza proyecto Fondo Valentín Letelier que promueve salud mental

El proyecto congrega a un equipo multidisciplinario y triestamental de siete Facultades de la Universidad de Chile, el que trabajará en dos Centros de Salud Familiar de la Comuna de San Ramón. La iniciativa desarrollará un programa de acompañamiento comunitario basado en la educación medioambiental y la arteterapia.

Veinticinco personas son las encargadas de implementar este proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier correspondiente al año 2020. Un equipo que reúne a estudiantes, funcionarios, funcionarias, académicas y académicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), responsable del proyecto; Artes, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Ciencias Agronómicas, Medicina, Ciencias, Arquitectura, Instituto de la Comunicación e Imagen y el Centro de Enseñanza-Aprendizaje de Campus Sur.

La propuesta tiene como objetivo promover la salud mental y el desarrollo integral de niños, niñas y adultos mayores de dos Centros de Salud Familiar de la comuna de San Ramón, a través de la co-creación e implementación de un programa de acompañamiento socio-emocional comunitario, basado en la naturaleza y el arte, integrando recursos de la educación ambiental al aire libre y la arteterapia, y considerando las condiciones y efectos socio-emocionales asociados a la presentación de la pandemia.

El pasado martes 12 y miércoles 13 de abril, se dio inicio oficial a esta iniciativa a través de la realización de la reunión de bienvenida para las y los integrantes del equipo de trabajo, generando las primeras vinculaciones y definiendo los próximos pasos para la implementación del proyecto denominado “NaturArt: Acompañamiento socio-emocional basado en la  naturaleza en la comuna de San Ramón”.

“En este proyecto confluyen diversas capacidades y expertises que se ponen al servicio de la comunidad. Una comunidad vulnerable que ha sido fuertemente afectada por la crisis sanitaria. Ha sido una tarea compleja reunir un equipo multidisciplinario e interfacultades de nuestra Universidad, pero todos y todas han tenido una gran disposición de aportar. También debemos destacar el compromiso de los y las estudiantes que serán un gran aporte a este proyecto”, sostuvo la responsable de la iniciativa, Dra. Valeria Rojas de Favet.

Las acciones serán focalizadas en San Ramón, una comuna ubicada en el sector sur de Santiago que presenta altos índices de vulnerabilidad y riesgo social, los que se han profundizado durante la pandemia. Según los expertos y actores de la salud comunitaria local, se ha desencadenado una serie de necesidades y vulnerabilidades asociadas a la salud mental y al bienestar socio-emocional de los habitantes, afectando críticamente a los niños, jóvenes y adultos mayores.

En este marco, el proyecto en colaboración con organismos como ECOVET, ARTEKIT, Fundación CIFREP, Sinestesia Editores, Fundación Semilla y  CONECIFM se unió con los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Salvador  Allende y el CESFAM La Bandera, para  materializar -mediante la co-creación- un programa de acompañamiento socio-emocional  comunitario basado en la naturaleza y la arteterapia, la educación ambiental al aire libre y la entrega de herramientas que permitan fomentar el bienestar biopsicosocial  a nivel individual y colectivo. 

En específico, se realizarán 5 talleres comunitarios destinados a niños y niñas, así como 5 talleres para adultos mayores, en ambos CESFAM. Asimismo, para  promover el intercambio generacional, la cohesión social y la salud comunitaria al aire libre, se realizará una jornada intergeneracional en el Parque La Bandera, en el que se creará un mural artístico. Es importante destacar, el caracter adaptativo de esta iniciativa a las necesidades de cada territorio, y, especialmente, frente a la contingencia, vislumbrando la integración de  una serie de mecanismos, recursos, estrategias y herramientas virtuales y/o presenciales que permitan adaptar la propuesta y dar un optimo desarrollo de esta iniciativa en cada territorio.   

También el proyecto hará un amplio trabajo de divulgación de las actividades a través de un canal de youtube, podcasts, cápsulas de radio a nivel local, y, la generación de  un libro de bolsillo que resuma la experiencia. Finalmente, para la sostenibilidad de la iniciativa, se considera el desarrollo de una alianza estratégica entre la Universidad de Chile y los CESFAM  involucrados, además de las instituciones asociadas, con el objetivo de consolidar al programa como un espacio formativo permanente.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.