Educación en línea

Profesor Sáenz explicará elaboración de vacunas en curso de UAbierta

Profesor Sáenz explicará elaboración de vacunas en curso de UAbierta

La plataforma masiva más grande de Chile ofrece nuevo curso gratuito: “Vacunas en tiempos de COVID-19”, donde el Dr. Leonardo Sáenz, académico de Favet, explicará el proceso de elaboración de las vacunas. Esta iniciativa se suma a la campaña “Movimiento Empatía” que busca promover la vacunación como base del cuidado de la salud pública.

“Vacunas en tiempo de COVID-19” se titula el nuevo curso impartido por UAbierta de la Universidad de Chile. 100% en línea, sin costos, sin requisitos de ingresos, abierto a la ciudadanía y con la opción de optar a certificación oficial para quienes necesiten el documento, que tendrá un valor de $7500 (pesos chilenos) o su equivalente aproximado en dólares (para quienes residen en el extranjero).

Vinculada a la pandemia mundial y el proceso de vacunación que se vive en Chile y otros países, UAbierta ofrece a la comunidad este nuevo curso que ahonda en la historia de las vacunas, su creación y funcionamiento, las variantes surgidas en el último tiempo y las interrogantes formuladas en torno al tema de éstas y otras vacunas.

Con fecha de inicio programada para el mes de julio y con una duración programada de 4 módulos distribuidos en un mes,  el curso cuenta con la participación de destacadas académicas y académicos de la Universidad de Chile, entre ellas, se encuentra la doctora Vivian Rose Luchsinger, integrante del equipo docente de la Universidad de Chile y coordinadora académica de esta iniciativa, quien señala “El curso ‘Vacunas en tiempos de COVID-19’ contribuirá al conocimiento de las personas sobre vacunas y la actual pandemia viral, facilitando la comprensión de la abundante información pública disponible y la toma de  decisiones informada”, añade.

El Dr. Leonardo Sáenz, académico del Departamento de Ciencias Biológicas Animales y director del Laboratorio de Vacunas Veterinarias de Favet, estará a cargo de la lección “¿Cómo se fabrican las vacunas?”, donde describirá su proceso de elaboración.

“Se trata de un curso para público general. Quien quiera conocer más sobre las vacunas, su elaboración, administración, entre otros ámbitos, es bienvenido en el curso”, afirmó el Dr. Sáenz, invitando a la comunidad a aprovechar esta oportunidad disponible.

La coordinadora general de UAbierta, María Elena Acuña, destaca la contribución científica a Chile y Latinoamérica de cursos como éstos, vinculando la importancia de incidir en un proceso de fortalecimiento de la participación e información con respecto a procesos como los vividos en la actualidad. “Hemos trabajado con las y los académicos, de manera que la ciudadanía pueda comprender cómo se generan las vacunas, además de la importancia en abordar aspectos como la eficacia y efectividad de éstas”, aseguró.

De esta forma, la Universidad de Chile y su plataforma en línea UAbierta -que suma más de 279 mil participantes hasta la fecha, provenientes de 179 países- trabaja por la democratización del conocimiento, como ha sido el objetivo y causa principal del proyecto, quien abre sus puertas nuevamente al público en general, para informarse y obtener más información precisa y en lenguaje sencillo con respecto a las “Vacunas en tiempos de COVID-19”, tal como se titula el curso.

Finalmente, la coordinadora de UAbierta, agrega que “nos parece relevante poner la expertise en materia de vacunación en tiempos de pandemia, para que la población acceda a la información y reciba los elementos básicos para comprender la importancia de las vacunas”.

Para inscribirse en el curso y conocer más información, solo debes acceder a su sitio web www.uabierta.uchile.cl  y también, conocer las últimas novedades del sitio en sus redes sociales, tales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y LinkedIn, encontrando al sitio como UAbierta UChile.

Link de inscripción

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.