Mediación civil: Actividad presenta detalles de plan piloto desarrollado en San Bernardo y Viña del Mar

Mediación civil: Actividad presenta detalles de plan piloto

El encuentro contó con la participación de los profesores Mauricio Tapia, Francisco Ferrada y María Soledad Lagos.

El Departamento de Estudios de la Corte Suprema y el Centro de Estudios de la Justicia han implementado un proyecto piloto de mediación civil.Desde hace un tiempo diversos estudios han abordado el acceso a la justicia formal en el ámbito civil y comercial, siendo un diagnóstico general, el gran número de juicios ejecutivos y el ingreso de otras temáticas abordadas a través de procedimientos ordinarios o sumarios, que no logran abordar la real conflictividad que afecta a los y las ciudadanos en el ámbito civil y comercial.

En tiempos de pandemia, dicha situación se ha visto acentuada por la paralización de los procesos jurisdiccionales, surgiendo diversas voces que plantean la necesidad de mediación como mecanismo adecuado de resolución de conflictos en este ámbito, entendido como un espacio de diálogo eficiente, que permite la continuidad de las relaciones entre las partes, o un término acordado con un costo acotado.

El Departamento de Estudios de la Corte Suprema ha acometido la importante función de implementar un proyecto piloto de mediación civil, para -con sus resultados- proveer de los insumos necesarios para la mejor funcionalidad de esta nueva forma de acceder a la justicia. Este proyecto piloto, denominado Estudio práctico Unidad de orientación y mediación civil en juzgados civiles de Viña del Mar y 2° Juzgado de Letras de San Bernardo, se está desarrollando en conjunto con el Centro de Estudios de la Justicia (CEJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde diciembre de 2020 y se prolongará hasta junio de 2021.

En este contexto, se desarrolló un seminario de evaluación preliminar del estudio práctico de mediación civil, en el que participaron como expositores relatando su experiencia práctica en la implementación del proyecto piloto el Magistrado del 3° Juzgado Civil de Viña del Mar, Esteban Gómez Barahona, y los miembros de la Unidad de Orientación y Mediación Civil, Marcela Fernández Saldías, Jefa de la Unidad de Viña del Mar; Ana Vásquez, mediadora de la oficina de San Bernardo y la facilitadora de Viña del Mar, Claudia Schlack. Comentaron las exposiciones, los profesores de nuestra Facultad, Mauricio Tapia (Departamento de Derecho Privado) y Francisco Ferrada (Departamento de Derecho Procesal). Moderó la actividad la profesora del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, María Soledad Lagos, quien además es la jefa del proyecto licitado.

Cabe resaltar que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ingresó al Congreso el proyecto de ley que introduce modificaciones al sistema de justicia, proponiéndose la incorporación de un nuevo artículo 3° bis en el Código de Procedimiento Civil, que señala “…La conciliación, la mediación y en general los métodos autocompositivos de resolución de conflictos deberán ser promovidos por los abogados, los funcionarios de la administración de justicia y por los jueces. En caso alguno se entenderá que la mediación sustituye o impide la garantía de tutela judicial efectiva…”.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.