Obituario

Favet despide al Dr. Joaquín Ipinza Regla

Favet despide al Dr. Joaquín Ipinza Regla

Quien fuera considerado el único experto en hormigas de Chile, falleció el pasado 13 de junio dejando un importante legado sobre zoología y comportamiento de los animales en la formación académica de decenas de generaciones de médicos veterinarios en nuestro país.

El Dr. Joaquín Ipinza Regla se tituló de médico veterinario en la Universidad de Chile el año 1962 y de inmediato se dedicó a la docencia y la investigación en nuestra Facultad. Fue discípulo del destacado médico veterinario Dr. Guillermo Mann con quien trabajaba como ayudante en la cátedra de Zoología, que en ese entonces se dictaba en el Instituto de Investigaciones Zoológicas.

El Dr. Mann creó este centro en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y el Dr. Ipinza lo acompañó de cerca en la formación académica de médicos veterinarios, biólogos y profesores de biología.

“Fue uno de los pioneros en el estudio de la fauna en Chile. Diversos especialistas trabajaban grupos zoológicos y el Dr. Ipinza se inclinó por el estudio de las hormigas, que tenía muy pocas investigaciones hasta ese momento”, recuerda el profesor Pedro Cattan, académico de Favet, destacando a quien fuera su colega y amigo.

A la muerte del Dr. Mann en 1967, el Dr. Ipinza se hizo cargo de la Cátedra de Zoología para los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, la que realizó durante mucho tiempo en compañía del profesor de Biología Luis Capurro. Asimismo, fue director del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de Favet. Fue parte de nuestra unidad académica hasta 1991, año en que decide emprender un proyecto de formación académica en otra Casa de Estudios.

Además de impulsar el desarrollo de la Zoología como disciplina, el Dr. Ipinza desarrolló parte importante de su investigación en el tema de hormigas chilenas, en conjunto con investigadores franceses, convirtiéndose en referente nacional e internacional en esta especialidad.

En particular, explica el Dr. Cattan, el Dr. Ipinza trabajó sobre la distribución de varias especies para posteriormente dedicar su esfuerzo al estudio de la conducta de estos organismos. Dirigió numerosas memorias de título, incentivó la investigación sobre hormigas y “muchos futuros veterinarios recibieron con entusiasmo sus consejos”.

Por su destacada trayectoria científica, su desarrollo académico, sus publicaciones, y sus aportes en el estudio de la conducta animal, el egresado del Liceo Manuel Barros Borgoño recibió el año 2008 el Premio Lorenz–Tinbergen–Vonfrisch.

“En lo personal, fue un hombre que gustaba de la música clásica, de la conversación sobre temas espirituales y que tuvo inclinación por estudiar distintos aspectos del esoterismo, en un afán de responder preguntas trascendentales. Su contribución a las ciencias básicas en nuestra profesión, no podrá quedar en el olvido. Muchos de los académicos que han pasado por FAVET, fueron estudiantes del curso de Zoología del Dr. Ipinza”, destacó el Dr. Cattan.

El Dr. Ipinza fue uno de los académicos fundadores de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, donde se desempeñaba actualmente como Director del Laboratorio de Zoología y Etología.

Últimas noticias

Aprendizaje social

Estudio U. de Chile revela que pollos aprenden del buen trato humano

Una investigación, en la que participaron docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puso a prueba el comportamiento de pollos de engorde mientras observaban cómo uno de su misma especie era tratado gentilmente por un ser humano. Los resultados revelaron que estas aves desarrollaron menos miedo y mayor afinidad, mejorando su bienestar. El hallazgo podría impulsar sistemas de producción más sostenibles, éticos y con menor uso de antibióticos.

Bienestar animal

Especialistas Favet explican consecuencias del frío en animales

La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío en la fauna.

Acuicultura

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.