Curso: Diálogos de autocuidado y bienestar

Curso: Diálogos de autocuidado y bienestar

Continuando el trabajo realizado en 2020 de "Autocuidado y Promoción de la Salud, en contexto COVID-19", este año la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas DGDP tiene el agrado de poner a su disposición el Taller: DIALOGOS DE AUTOCUIDADO Y BIENESTAR.

Esta actividad se caracteriza por ser un proceso experiencial, cuyo foco estará en dialogar cómo se han removido nuestros estilos de vida en los últimos dos años, reconociendo los factores de estrés y cómo avanzar a un estado de bienestar, desarrollando habilidades que siempre estan disponibles, en todas las situaciones de la vida.

Al ser un proceso experiencial, la asistencia es muy importante.

Se contemplan actividades de meditación guiada y herramientas de bienestar que quedarán disponibles como recursos, para la vida de todas y todos los participantes.

Más información:

  • 10 SESIONES
  • miércoles, de 16:30 a 18:30
  • Desde el
  • 18/08 al 03/11
  • Exclusivo para académicos/as, personal de colaboración y honorarios de la Universidad de Chile.
  • POSTULAR A TRAVÉS DE FORMULARIO.
  • Completar esta Carta de Compromiso
  • La firma de su jefatura y la del coordinador de capacitación puede ser reemplazada por un mail que respalde la autorización.
  • Las personas con renta interior a 25 UTM, serán inscritas en curso SENCE a distancia y se solicitará firma de su declaración jurada por participar en la actividad.

Postulaciones: Del 02 al 13 de agosto de 2021.

Contacto: desarrollo.organizacional@uchile.cl

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.