En el mes de estos felinos

Universidad de Chile Podcast estrena capítulo especial sobre los gatos

Universidad de Chile Podcast estrena capítulo especial sobre los gatos

En esta nueva entrega, el espacio aborda las características reproductivas de estos felinos, que hacen que agosto sea conocido como el mes de los gatos. Académicas y académicos de Favet explican además los distintos riesgos de salud a los que se exponen los gatos en este período. El podcast ya está disponible en las plataformas de streaming de la Universidad de Chile y Tantaku.cl.

El mes de los gatos. Así es conocido popularmente agosto, un período en el que efectivamente, y por razones biológicas, estos animales inician su proceso de reproducción. En este nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile explican los principales riesgos a los que se ven expuestos los felinos durante esta época, además de explicar el proceso biológico que hace que las hembras se encuentren mayoritariamente en celo.

Así lo explica la académica Mónica de los Reyes, especializada en reproducción animal: “En el caso de los animales domésticos, es la hembra la que mantiene estacionalidad en el caso de algunas especies como la gata. Esta estacionalidad está dada por las horas luz, cómo recibe su cerebro, cómo codifica las horas luz (...) Al momento de ir aumentando las horas luz, empieza su actividad reproductiva, y cuando van disminuyendo las horas luz, vale decir, ahí ya por febrero o marzo, empieza a disminuir la actividad reproductiva”.

Por otro lado, la profesora Loreto Muñoz, agrega que exponer a las gatas o gatos a las constantes salidas que implica un período de celo puede ser peligroso, “ya que en medio de las peleas, que son muy comunes, sobre todo entre machos, se pueden transmitir el virus de inmunodeficiencia felino, conocido como el SIDA de los gatos”, por lo que llamó a que se tomen medidas como la esterilización tanto de gatos como de gatas.

Además, el académico Víctor Neira, detalló los avances del estudio que lidera mediante un FONDECYT, que busca determinar las causas de eventuales contagios cruzados entre humanos y animales de compañía, como gatos y perros del Sars-Cov-2. “En Chile, por ejemplo, se registra que hay más perros que gatos como animales de compañía. Sin embargo, para el caso del Sars-Cov-2, los mayores reportes han sido en gatos, más que en perros, aproximadamente el doble en gatos que en perros. Si hoy en día el número de reportes son 400 mundialmente para gatos, en perros tienen que estar alrededor de los 180”.

El podcast ya está disponible en plataformas de streaming y en Tantaku.cl.

 

Últimas noticias

Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

Epidemiología Veterinaria

Académico Favet forma parte de red mundial de expertos en influenza

El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.

Internacional

Autoridades Favet viajan a El Salvador en visita técnica a la UES

El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Para Medicina Veterinaria

Profesionales Favet realizaron innovador curso de docencia

La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.