En el mes de estos felinos

Universidad de Chile Podcast estrena capítulo especial sobre los gatos

Universidad de Chile Podcast estrena capítulo especial sobre los gatos

En esta nueva entrega, el espacio aborda las características reproductivas de estos felinos, que hacen que agosto sea conocido como el mes de los gatos. Académicas y académicos de Favet explican además los distintos riesgos de salud a los que se exponen los gatos en este período. El podcast ya está disponible en las plataformas de streaming de la Universidad de Chile y Tantaku.cl.

El mes de los gatos. Así es conocido popularmente agosto, un período en el que efectivamente, y por razones biológicas, estos animales inician su proceso de reproducción. En este nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile explican los principales riesgos a los que se ven expuestos los felinos durante esta época, además de explicar el proceso biológico que hace que las hembras se encuentren mayoritariamente en celo.

Así lo explica la académica Mónica de los Reyes, especializada en reproducción animal: “En el caso de los animales domésticos, es la hembra la que mantiene estacionalidad en el caso de algunas especies como la gata. Esta estacionalidad está dada por las horas luz, cómo recibe su cerebro, cómo codifica las horas luz (...) Al momento de ir aumentando las horas luz, empieza su actividad reproductiva, y cuando van disminuyendo las horas luz, vale decir, ahí ya por febrero o marzo, empieza a disminuir la actividad reproductiva”.

Por otro lado, la profesora Loreto Muñoz, agrega que exponer a las gatas o gatos a las constantes salidas que implica un período de celo puede ser peligroso, “ya que en medio de las peleas, que son muy comunes, sobre todo entre machos, se pueden transmitir el virus de inmunodeficiencia felino, conocido como el SIDA de los gatos”, por lo que llamó a que se tomen medidas como la esterilización tanto de gatos como de gatas.

Además, el académico Víctor Neira, detalló los avances del estudio que lidera mediante un FONDECYT, que busca determinar las causas de eventuales contagios cruzados entre humanos y animales de compañía, como gatos y perros del Sars-Cov-2. “En Chile, por ejemplo, se registra que hay más perros que gatos como animales de compañía. Sin embargo, para el caso del Sars-Cov-2, los mayores reportes han sido en gatos, más que en perros, aproximadamente el doble en gatos que en perros. Si hoy en día el número de reportes son 400 mundialmente para gatos, en perros tienen que estar alrededor de los 180”.

El podcast ya está disponible en plataformas de streaming y en Tantaku.cl.

 

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.