Estudiantes de Favet recibieron Beca Octavio Bastías Neira

Estudiantes de Favet recibieron Beca Octavio Bastías Neira

La corporación sin fines de lucro “Aurora de Italia” tiene 24 años de existencia y hace más de 10 que entrega tres becas anuales a estudiantes de pregrado de la Facultad, que cumplen con los requisitos de la postulación para el beneficio y se destacan en el ámbito académico.

En una ceremonia virtual liderada por el Decano de Favet, Dr. Mario Maino, y el presidente de la Corporación de Desarrollo Cultural y Social “Aurora de Italia”, José Carrasco,  se entregó la beca a las estudiantes de Medicina Veterinaria Daniella Bravo, Camila Améstica y Sabrina Jara.

“Las alumnas valoraron positivamente el beneficio, considerándolo un importante incentivo a su desempeño, por lo que se sienten reconocidas y con mayor compromiso para continuar su proceso formativo, pese a lo complejo que para ellas ha significado esta nueva modalidad de aprendizaje a distancia, obligada por la situación sanitaria actual”, señaló Estela Lagos, trabajadora social de Favet.

El beneficio, como ya es tradición, cumple el objetivo de entregar un aporte económico a un grupo de estudiantes de la Facultad, seleccionados de una nómina, presentada por el Servicio de Bienestar Estudiantil, de alumnas y alumnos de pregrado que destacan en el ámbito académico y cuya situación socioeconómica amerita una ayuda en dinero.

Asimismo, esta beca representa un homenaje a académicos destacados de las Facultades con las que colaboran, en diferentes Universidades del país. En el caso de Favet, este reconocimiento recae en el Dr. Octavio Bastías Neira, quien fue en vida un distinguido académico de nuestra unidad en los ámbitos de la Obstetricia y  la Fisiología Animal.

En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Héctor Alcaíno, ex Decano de Favet y fundador de la Corporación y del Dr. Iván Bravo, colaborador de la entidad. Desde nuestra unidad académica, también asistieron el Vicedecano, Dr. Fernando Fredes, y la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Alicia Valdés.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.