Facultad de Veterinaria explorará cualidades terapéuticas de los animales

Facultad de Veterinaria explorará cualidades terapéuticas de animales

La Corporación Nacional de Fomento a la Integración Animal en la Rehabilitación, en conjunto con el Centro de Terapia Asistida con Animales Mundo Granja-Confiar y la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitarlos al Seminario Internacional de Terapia Asistida con Animales que se realizará los días 13 y 14 de Mayo de 2006 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

La Corporación Nacional de Fomento a la Integración Animal en la Rehabilitación,en conjunto con el Centro de Terapia Asistida con Animales Mundo Granja-Confiar y la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitarlos al Seminario Internacional de Terapia Asistida con Animales que se realizará los días 13 y 14 de Mayo de 2006 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 

La Terapia Asistida con Animales (TAA) es una alternativa terapéutica cuyos beneficios son ampliamente reconocidos a nivel mundial y consiste en el uso de los animales como unestímulo multisensorial de mayor potencia que un objeto inanimado entratamientospsicológicos y/o físicos, optimizando de esta manera los resultados de los mismos. La TAA es dirigida por profesionales del área de la salud comoterapeutas ocupaciones, kinesiólogos, psicólogos, etc. y los animales actúan sólo como un facilitador de los objetivos planteados en el programa, actuando como un soporte eficaz y poco convencional que rompe las barreras a veces existentes entre terapeutas y pacientes. 

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile, a travésdel Centro de Terapia Asistida con Animales Mundo Granja-CONFIAR, y la Fundación española Bocalán del Perro de Ayuda Social, entidad referentemundial en la utilización de perros en programas de este tipo, son pioneras en la introducción de esta herramienta en nuestro país. 

El Seminario será dictado por la Sra. Isabel Salama Falabella, Psicóloga,Profesora de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Psicoterapia Asistida con Animales; por el Sr. Francesc Ristol, Director del Centro de Terapia Asistida con Animales de Fundación Bocalan sede Barcelona y especialista en programas de TAA con mujeres que sufren maltrato físico y pacientes geriátricos, por el Sr. Teo Mariscal, Presidente de la Fundación Bocalán del Perro de Ayuda Social, especialista en TAA en pacientes con autismo, docente colaborador de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y premio MANESCAL 2006 a la ayuda y utilidad y por la Sra. Paula Silva, Terapeuta Ocupacional, Coordinador Jefe de Terapia Ocupacional Teletón de Valparaíso y Terapeuta de la Corporación CONFIAR.

SEMINARIO INTERNACIONAL TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
Fecha: 13 y 14  de Mayo de 2006
Lugar de realización: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Sala 1 (Avda. Sta. Rosa 11735, La Pintana)
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Valor: $ 75.000 público general
$ 55.000 estudiantes
Se hará un 10% de descuento a las personas que se inscriban antes del 20 de Abril de 2006

Expositores: ISABEL SALAMA, Sicóloga, Profesora de Sicología de la Universidad Autónoma de Madrid y
Especialista en Psicoterapia Asistida con Animales
FRANCESC RISTOL, Director del Centro de Terapia Asistida con Animales Fundación Bocalán sede Barcelona, Director de Programas de Terapia Asistida con Animales del Ayuntamiento de Barcelona y Hospital San Juan de Dios, Director de TAA en programas con mujeres que sufren maltrato físico y pacientes geriátricos
TEO MARISCAL, Presidente Fundación Bocalán del Perro de Ayuda Social, Director de programas de Terapia Asistida con Animales en pacientes con autismo y otras patologías, docente colaborador de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Manescal 2006 a la Ayuda y Utilidad
PAULA SILVA, Terapeuta Ocupacional, Coordinador Jefe de Terapia Ocupacional Teletón de Valparaíso y Terapeuta de la Corporación CONFIAR.
Organiza: Corporación Nacional de Fomento a la Integración Animal en la Rehabilitación
Centro de Terapia Asistida Mundo Granja-CONFIAR
Patrocina: Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile
Auspicia: Master Dog
Inscripción: Depósito en Banco Estado, cta. cte. n° 9619101 a nombre de Fac. de Cs. Vet. y Pec. Universidad de Chile (RUT 60.910.000-1). Cupos limitados. Para reservar tu cupo debes llenar la ficha de inscripción y enviarla junto con la boleta de depósito al fax (56 2) 212 6905 o  vía email a confiar@mi.cl
Información: www.confiar.cl
Teléfonos fijos       (56 2)  978 5601   /  212 6905
Teléfonos móviles (56 9)  872 3329  /   433 2561
   
   
PROGRAMA
SÁBADO 13 DE MAYO
09:00 - 09:30 Inscripción
09:30 - 09:45 Bienvenida a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Dr. Santiago Urcelay.
09:45 - 10:15 Actividades de la Corporación CONFIAR (Dra. Cecilia Marré, Presidente)
10:15 - 10:45 Café
10:45 - 12:00 Introducción a la Terapia Asistida (Sr.Teo Mariscal).
El animal como estimulo multisensorial.
El equipo de terapia. Utilización de perros en programas de terapia.
Fundamentación.
12:00 - 13:00 Bases fisiológicas (Sra.Isabel Salama).
El ser humano: analogías y diferencias entre el cerebro humano y el cerebro de los reptiles y de los mamíferos.
Los hemisferios.
Cerebro humano y Personalidad.
Personalidad y afinidad con idiosincrasia animal.
13:00 - 14:30 Almuerzo
14:30 - 15:30 Psicoterapia Asistida con animales
Bases de la Psicoterapia Asistida con Animales
Método científico para las investigaciones
Perfil del psicoterapeuta humano
Perfil del co- terapeuta animal
La clave en la relación animal-ser humano: el establecimiento del vínculo
Elección del animal según patología y/o Personalidad del paciente
Eneagrama y Psicoterapia Asistida con Animales
15:30 - 16:00 Café
16:00 - 17:30 Los animales y su especialidad terapéutica
17:30 - 18:00 Mesa redonda. Preguntas.
   
DOMINGO 14 DE MAYO
09:30 - 10:30 Aplicaciones de la TAA a diversas patologías (Sr.Teo Mariscal).
Ejercicios básicos.
10:30 - 11:00 Scarlet y Josefina… (Sra. Paula Silva).
11:00 - 11:15 Café.
11:15 - 13:15 TAA en pacientes con: (Sr. Francesc Ristol).
Síndrome de Down.
Síndrome Prader – Willi.
Valoración de un proyecto de TAA: Esquizofrenia crónica.
SOS mujeres: proyecto de TAA, mujeres en riesgo de exclusión social y/o victima de violencia de género.
13:15 - 14:30 Almuerzo.
14:30 - 15:30 Psicopatología y TAA (Sra. Isabel Salama).
Trastornos de tipo emocional en general.
Depresión y duelo.
Estrés y miedos.
Psicopatías y Sociopatías.
Crisis existenciales.
Anorexia.
Adicciones.
Animales y centros residenciales y educativos.
Historia y autores más relevantes de la Psicoterapia Asistida con Animales.
15:30 - 16:00 Café.
16:00 - 17:10 TAA en pacientes con:(Sr. Teodoro Mariscal).
Autismo.
Retraso psicomotor.
Visualización de videos.
Conclusiones.
17:10 - 17:40 Mesa redonda. Preguntas.
17:40 - 17:50 Cierre.
17:50 - 18:30 Cocktail de clausura.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.