Salud pública

Favet participa en Plan Nacional de Antimicrobianos 2021-2025

Favet participa en Plan Nacional de Antimicrobianos 2021-2025

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile ha tenido una destacada participación en el trabajo colaborativo que se generó para implementar la nueva etapa del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, con enfoque de Una Salud, para abordar esta compleja problemática de salud pública.

El Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) 2021-2025 tiene por objetivo continuar el trabajo que comenzó el 2017 en la base de cuatro lineamientos estratégicos:  fortalecer la concientización y la formación respecto a la RAM en la comunidad en general y en grupos específicos; fortalecer el sistema nacional de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos; prevenir y controlar las infecciones asociadas a la salud humana y a la sanidad animal y vegetal; y regular y vigilar el uso de los antimicrobianos.

Esta iniciativa fue impulsada desde el Ministerio de Salud y es un trabajo colaborativo con el Ministerio de Economía a través del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Ministerio de Agricultura. A estas carteras de gobierno se han sumado los Ministerios de Educación, de Medio Ambiente y de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; así como también sociedades científicas, otras instituciones públicas y privadas y universidades, donde destaca nuestra Casa de Estudios con la participación de Favet.

“Creo que el impacto de este plan es bastante significativo, puesto que posee una visión holística del problema de resistencia, y por ello, plantea soluciones y estrategias integradas, involucrando a los diferentes elementos que componen Una Salud. Esto, hace que sea un plan moderno, y que recoge la realidad sanitaria y epidemiológica nacional, de acuerdo a los lineamientos y evidencia científica internacional”, destacó el Dr. Nicolás Galarce, jefe del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos de Favet y director de la Comisión Una Salud del Colegio Médico Veterinario (Colmevet), quien participó representando a dichas instituciones en la mesa de trabajo de este Plan Nacional.

Los antimicrobianos son agentes esenciales para combatir enfermedades infecciosas provocadas por bacterias, las cuales, si no se tratan de manera adecuada, pueden generar resistencia o multiresistencia a los antibióticos impidiendo la recuperación ya sea de una persona o un animal. Su uso en animales de compañía y de producción debe ser regulado y controlado por un médico veterinario, con el fin de resguardar la sanidad animal y salud pública.

Tomando en cuenta la relevancia de esta problemática sanitaria y la necesidad de abordarla desde un enfoque multisectorial y bajo la perspectiva de Una Salud, Favet ha participado en diferentes iniciativas que promueven el uso adecuado de los antimicrobianos, así como también en la formulación de este Plan Nacional.

“Me gustaría destacar el rol de la medicina veterinaria en la conformación de este nuevo plan, de una forma integrada, no sólo destinada a animales productivos acuáticos y terrestres, sino que también incorporando otras áreas relevantes para nuestra profesión, como es la práctica clínica de pequeños animales y sanidad ambiental”, puntualizó el Dr. Galarce, valorando la participación de Favet y Colmevet en la mesa técnica del plan de salud para RAM 2021-2030.

El Dr. Galarce junto a la Dra. Consuelo Borie, académica del Departamento de Medicina Preventiva Animal, impulsaron la creación de una Mesa Técnica en el Colmevet el año 2018, con el fin de buscar mecanismos de control y prevención de la RAM en pequeños animales, en la que participa un importante equipo de académicos y académicas de Favet. Como resultado de este trabajo, que forma parte del Plan Nacional contra la Resistencia Antimicrobiana, se elaboró el Manual de Buenas Prácticas en el Uso de Antimicrobianos en Animales Pequeños, el que se constituyó como una iniciativa pionera en Latinoamérica.

Asimismo, Favet, en colaboración con Sernapesca, desarrolló el Diplomado sobre buen uso de antimicrobianos en acuicultura y un Manual de Buenas Prácticas en el uso de antimicrobianos y antiparasitarios en la salmonicultura chilena. 

Con el fin de fortalecer la difusión sobre RAM de acuerdo a la estrategia del Plan Nacional, nuestra unidad académica también formó parte de la organización de actividades de la Semana de Concienciación del Uso Adecuado de Antimicrobianos, liderada por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia).

Favet mantiene como una de sus preocupaciones principales combatir la RAM bajo el enfoque de Una Salud, participando en iniciativas como el Plan Nacional; realizando investigación, docencia, extensión; y prestando servicios científico-tecnológicos de calidad con estándares internacionales, infraestructura y equipamiento de última generación y profesionales de la más alta calidad en el ámbito de la microbiología clínica.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.