Comunidad Universitaria

Homenaje a integrantes de Favet en Aniversario 179 de la Universidad de Chile

Homenaje a integrantes de Favet en Aniversario 179 de la U de Chile

Durante la celebración de los 179 años de la Casa de Estudios más antigua e importante del país, miembros de la comunidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias recibieron importantes reconocimientos.

Toda una semana de celebración tuvo la Universidad de Chile con diferentes instancias para dar reconocimiento público a su comunidad, en diferentes áreas de desempeño, por el trabajo de excelencia que se realiza en nuestra Casa de Estudios.

Varios miembros de la comunidad de Favet, recibieron especiales distinciones como el profesor Íñigo Díaz, quien fue elegido por sus estudiantes como el Mejor Docente 2021 de la carrera de Medicina Veterinaria; y los equipos dirigidos por la Dra. Javiera Cornejo, académica y Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, y Leslie Leiva, secretaria del Centro de Tecnologías de la Información, quienes se adjudicaron dos de los siete Fondos Valentín Letelier que la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile dispuso para este año.

Asimismo, la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, distinguió a los integrantes del cuerpo académico que en el transcurso del último año han destacado por su trabajo en investigación de alto impacto, estudios de género, innovación y transferencia tecnológica y creación artística.

En investigación recibieron reconocimiento la profesora Audrey Grez, del Departamento de Ciencias Biológicas Animales, y los profesores José Manuel Yáñez y Víctor Neira, del Depto. de Medicina Preventiva Animal; Diego Elgueda, del Depto. de Patología Animal; y Mario Duchens, del Depto. de Fomento de la Producción Animal.

El reconocimiento a la innovación, especialmente en el campo de la transferencia tecnológica, fue para el profesor Leonardo Sáenz, académico del Departamento de Ciencias Biológicas Animales.

Hubo una distinción especial al profesor Luis Raggi, académico del Departamento de Ciencias Biológicas Animales, por su larga contribución a la investigación en altura, manteniendo el Centro Internacional de Estudios Andinos INCAS activo por más de 20 años.

Celebrando y agradeciendo la entrega de 40 años de servicio en la Universidad de Chile, el reconocimiento fue para Jacqueline Yévenes, secretaria del Departamento de Patología Animal, Víctor Molina, técnico del Laboratorio de Química de Bioquímica, y el profesor Pedro Ábalos, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal.

Finalizando la semana aniversario, en la ceremonia oficial se entregó la distinción a miembros del plantel que alcanzaron el máximo escaño de la docencia universitaria. Víctor Martínez, académico del Departamento de Fomento de la Producción Animal, cuya línea de investigación está orientada a la genética acuícola, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Chile.

Saludamos con entusiasmo a quienes recibieron estos importantes reconocimientos durante la semana de celebración del aniversario N°179 de la Universidad de Chile, la Casa de Estudios más antigua e importante del país.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.