Obituario

Favet despide con pesar al Dr. Luis Ibarra Martínez

Favet despide con pesar al Dr. Luis Ibarra Martínez

Quien fuera un destacado académico por casi 40 años en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile falleció tras luchar contra un cáncer que le aquejaba, dejando un valioso recuerdo en nuestra comunidad.

Bioestadísticas y salud pública eran las principales líneas de dominio del Dr. Luis Ibarra Martínez, médico veterinario de la Universidad de Chile que ingresó a Favet en el año 1977 para enseñar a decenas de generaciones de estudiantes y colegas cómo administrar los datos de sus investigaciones y sacarles partido para obtener resultados.

En el año 2015 decidió dar un paso al costado y se retiró de su jornada completa en Favet, sin embargo, como lo recuerdan, siempre tuvo una excelente disposición para volver y participar en alguna clase o actividad. Y es que el Dr. Ibarra dedicó gran parte de su vida profesional a la enseñanza académica en nuestra Facultad y también es el lugar donde conoció a la que sería su compañera para toda la vida, la también médico veterinaria Dra. Orfelia Celedón.

El Dr. Ibarra desarrollaba un minucioso trabajo con sus estudiantes y colegas para ordenar la información y datos que obtenían de sus estudios, y la forma en que estos representaban un aporte a la salud pública. Asimismo, organizaba cursos para entregar herramientas a estudiantes sobre los diferentes ámbitos donde se pueden desarrollar como profesionales de la Medicina Veterinaria.

Su dedicación a la formación académica era a tiempo completo y quienes lo conocieron dan fe de su gran calidad humana y preocupación por fortalecer la labor docente y la preparación de estudiantes para enfrentar el mundo laboral.

“Cuando yo fui Decano, él fue Secretario de Estudios. Creó este curso para preparar a los estudiantes, para que supieran qué hacer cuando se recibieran. Lo repitió constantemente por varios años y participaban varios profesores que mostraban diferentes campos donde se podían desempeñar en la Medicina Veterinaria. También diseñó para la carrera, prácticas tutoriales avanzadas. Había tres niveles: básico, intermedio y avanzado”, afirmó el Dr. Santiago Urcelay, quien trabajó de forma muy cercana con el Dr. Ibarra en materias de epidemiología y salud pública.

El Dr. Ibarra también es reconocido como un héroe dentro de la comunidad de Favet. Compartiendo oficina con el Dr. Fernando Núñez, se dio cuenta de que el malestar que sentía su compañero era algo más grave que una molestia y sin pensarlo dos veces lo llevó en su auto hasta un centro de salud y a las dos horas lo estaban operando porque se le había reventado la aorta.

Le salvó la vida al Dr. Núñez. Porque él era así, de una sola línea, súper estructurado y de una honestidad tremenda. No hacía alarde de nada, hacía las cosas no más. No le gustaba figurar, daba la apariencia de una persona seria, huraña, pero su puerta siempre estaba abierta para ayudar a quien lo necesitara. Era muy entretenido hablar con él, de cualquier cosa, pero su pasión era el fútbol y ser hincha de la Universidad de Chile”, destacó la Dr. Pilar Oviedo, académica y actual Secretaria de Estudios de Favet.

Cuando el Dr. Núñez casi pierde la vida, el Dr. Ibarra apoyó al Dr. Urcelay en las labores de la Dirección de la Escuela de Pregrado. “Con esa nobleza que lo caracterizaba estuvo siempre dispuesto a colaborar sin exigir nada a cambio. Ha sido un gran ejemplo de profesor universitario, de amigo y de compromiso con la Universidad de Chile. Es emocionante recordar lo que fue su vida. Hay un gran agradecimiento como Facultad y Universidad de Chile a este ejemplo de profesor universitario y compañero de trabajo”, señaló emocionado el ex Decano.

Como comunidad Favet lamentamos la partida del Dr. Ibarra y acompañamos a su esposa, la Dra. Celedón, sus hijos y nietos en estos momentos.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.