Obituario

Favet despide con pesar al Dr. Luis Ibarra Martínez

Favet despide con pesar al Dr. Luis Ibarra Martínez

Quien fuera un destacado académico por casi 40 años en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile falleció tras luchar contra un cáncer que le aquejaba, dejando un valioso recuerdo en nuestra comunidad.

Bioestadísticas y salud pública eran las principales líneas de dominio del Dr. Luis Ibarra Martínez, médico veterinario de la Universidad de Chile que ingresó a Favet en el año 1977 para enseñar a decenas de generaciones de estudiantes y colegas cómo administrar los datos de sus investigaciones y sacarles partido para obtener resultados.

En el año 2015 decidió dar un paso al costado y se retiró de su jornada completa en Favet, sin embargo, como lo recuerdan, siempre tuvo una excelente disposición para volver y participar en alguna clase o actividad. Y es que el Dr. Ibarra dedicó gran parte de su vida profesional a la enseñanza académica en nuestra Facultad y también es el lugar donde conoció a la que sería su compañera para toda la vida, la también médico veterinaria Dra. Orfelia Celedón.

El Dr. Ibarra desarrollaba un minucioso trabajo con sus estudiantes y colegas para ordenar la información y datos que obtenían de sus estudios, y la forma en que estos representaban un aporte a la salud pública. Asimismo, organizaba cursos para entregar herramientas a estudiantes sobre los diferentes ámbitos donde se pueden desarrollar como profesionales de la Medicina Veterinaria.

Su dedicación a la formación académica era a tiempo completo y quienes lo conocieron dan fe de su gran calidad humana y preocupación por fortalecer la labor docente y la preparación de estudiantes para enfrentar el mundo laboral.

“Cuando yo fui Decano, él fue Secretario de Estudios. Creó este curso para preparar a los estudiantes, para que supieran qué hacer cuando se recibieran. Lo repitió constantemente por varios años y participaban varios profesores que mostraban diferentes campos donde se podían desempeñar en la Medicina Veterinaria. También diseñó para la carrera, prácticas tutoriales avanzadas. Había tres niveles: básico, intermedio y avanzado”, afirmó el Dr. Santiago Urcelay, quien trabajó de forma muy cercana con el Dr. Ibarra en materias de epidemiología y salud pública.

El Dr. Ibarra también es reconocido como un héroe dentro de la comunidad de Favet. Compartiendo oficina con el Dr. Fernando Núñez, se dio cuenta de que el malestar que sentía su compañero era algo más grave que una molestia y sin pensarlo dos veces lo llevó en su auto hasta un centro de salud y a las dos horas lo estaban operando porque se le había reventado la aorta.

Le salvó la vida al Dr. Núñez. Porque él era así, de una sola línea, súper estructurado y de una honestidad tremenda. No hacía alarde de nada, hacía las cosas no más. No le gustaba figurar, daba la apariencia de una persona seria, huraña, pero su puerta siempre estaba abierta para ayudar a quien lo necesitara. Era muy entretenido hablar con él, de cualquier cosa, pero su pasión era el fútbol y ser hincha de la Universidad de Chile”, destacó la Dr. Pilar Oviedo, académica y actual Secretaria de Estudios de Favet.

Cuando el Dr. Núñez casi pierde la vida, el Dr. Ibarra apoyó al Dr. Urcelay en las labores de la Dirección de la Escuela de Pregrado. “Con esa nobleza que lo caracterizaba estuvo siempre dispuesto a colaborar sin exigir nada a cambio. Ha sido un gran ejemplo de profesor universitario, de amigo y de compromiso con la Universidad de Chile. Es emocionante recordar lo que fue su vida. Hay un gran agradecimiento como Facultad y Universidad de Chile a este ejemplo de profesor universitario y compañero de trabajo”, señaló emocionado el ex Decano.

Como comunidad Favet lamentamos la partida del Dr. Ibarra y acompañamos a su esposa, la Dra. Celedón, sus hijos y nietos en estos momentos.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.