Escuela de Pregrado

Favet comienza prácticas estudiantiles en la Hacienda Cauquenes

Favet comienza prácticas estudiantiles en la Hacienda Cauquenes

Con el objetivo de retomar las actividades de las Prácticas Formativas de nivel Básico, se iniciaron las salidas a terreno a la Granja Educativa de la Hacienda Cauquenes de Codelco en Requinoa, Región de O’Higgins.

Estas actividades prácticas básicas estarán focalizadas a estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria. Durante el mes de enero las salidas están programadas para los días martes y jueves, mientras que a partir de marzo se buscará un día que permita compatibilizar las clases en terreno con las regulares en la Facultad.

“Se inscribieron voluntariamente 140 estudiantes, de la generación 2020, para realizar estas prácticas durante el mes de enero”, informó la Dra. Daniela Iragüen, académica y coordinadora de las Prácticas Formativas Básicas de Favet.

Dado el entusiasmo mostrado por los estudiantes, se contempla extender estas actividades durante todo el primer semestre 2022, invitando a participar a estudiantes de otras generaciones.

Los grupos de estudiantes que asisten a las prácticas van acompañados por cinco monitores, alumnos y alumnas de últimos años, o egresadas y egresados de la Facultad. Por ejemplo: en la primera salida participaron: Ninoska Inostroza, Claudia Silva, Carla Rojas, Francisca Candia y Valentina Hinojosa y la Dra. Paz Valenzuela, docente del Área de Rumiantes de Favet, quienes manifestaron estar felices por el entusiasmo de las y los asistentes mostrado durante la jornada.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.