Nuevo gobierno

Médica Veterinaria egresada de Favet asume Ministerio de Defensa

Médica Veterinaria egresada de Favet asume Ministerio de Defensa

Maya Fernández Allende, egresada de nuestra Facultad, será la Ministra de Defensa a partir del 11 de marzo de este año. El Presidente electo Gabriel Boric la presentó hoy junto al resto de su Gabinete ministerial en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural en la Quinta Normal.

 

Maya Fernández, nieta del presidente Salvador Allende, hija de Beatriz Allende Bussi y del diplomático cubano Luis Fernández Oña, nació en Chile, pero vivió en el exilio en Cuba hasta el año 1990. Luego de su regreso a Chile ingresó a estudiar Biología en la Universidad de Chile y años más tarde, a Medicina Veterinaria en Favet, titulándose como médico veterinaria con máxima distinción el 28 de septiembre del 2004, con su tesis de título dirigida por el Dr. Íñigo Díaz.

Durante la administración del presidente Ricardo Lagos trabajó en el Servicio Agrícola Ganadero. Luego, en el primer periodo de la presidenta Michelle Bachelet, trabajó en la que hoy es la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

Su carrera política comenzó en el 2008 cuando postuló a ser concejala por Ñuñoa. Luego intentó llegar a la alcaldía de la misma comuna en el 2012, pero no logró conseguir la mayoría de votos.

En el 2014 se convierte en Diputada de la República por el Distrito 10, siendo reelecta en el 2018, y desde entonces ha desempeñado labores como Presidenta de la Cámara e integrante de las Comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Mujer y Equidad de Género, y de Defensa, la cual preside desde julio del 2020.

Hoy, 21 de enero, fue designada por el Presidente electo Gabriel Boric para integrar su equipo de Gobierno como Ministra de Defensa.

Como comunidad Favet le deseamos el mejor de los éxitos al asumir este importante desafío.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.