Nuevo gobierno

Médica Veterinaria egresada de Favet asume Ministerio de Defensa

Médica Veterinaria egresada de Favet asume Ministerio de Defensa

Maya Fernández Allende, egresada de nuestra Facultad, será la Ministra de Defensa a partir del 11 de marzo de este año. El Presidente electo Gabriel Boric la presentó hoy junto al resto de su Gabinete ministerial en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural en la Quinta Normal.

 

Maya Fernández, nieta del presidente Salvador Allende, hija de Beatriz Allende Bussi y del diplomático cubano Luis Fernández Oña, nació en Chile, pero vivió en el exilio en Cuba hasta el año 1990. Luego de su regreso a Chile ingresó a estudiar Biología en la Universidad de Chile y años más tarde, a Medicina Veterinaria en Favet, titulándose como médico veterinaria con máxima distinción el 28 de septiembre del 2004, con su tesis de título dirigida por el Dr. Íñigo Díaz.

Durante la administración del presidente Ricardo Lagos trabajó en el Servicio Agrícola Ganadero. Luego, en el primer periodo de la presidenta Michelle Bachelet, trabajó en la que hoy es la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

Su carrera política comenzó en el 2008 cuando postuló a ser concejala por Ñuñoa. Luego intentó llegar a la alcaldía de la misma comuna en el 2012, pero no logró conseguir la mayoría de votos.

En el 2014 se convierte en Diputada de la República por el Distrito 10, siendo reelecta en el 2018, y desde entonces ha desempeñado labores como Presidenta de la Cámara e integrante de las Comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Mujer y Equidad de Género, y de Defensa, la cual preside desde julio del 2020.

Hoy, 21 de enero, fue designada por el Presidente electo Gabriel Boric para integrar su equipo de Gobierno como Ministra de Defensa.

Como comunidad Favet le deseamos el mejor de los éxitos al asumir este importante desafío.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.