Después de dos años de pandemia

Favet prepara su regreso a la presencialidad total

Favet prepara su regreso a la presencialidad total

A contar del 1 de abril toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias realizará sus labores desde sus puestos de trabajo en las dependencias de la unidad académica, ubicadas en el Campus Sur de la Universidad de Chile en la comuna de La Pintana.

El Dr. Mario Maino, Decano de Favet, fue el encargado de dar la información formal a académicos, académicas y personal de colaboración, quienes manifestaron entusiasmo por volver a encontrarse con la comunidad, sobre todo con las y los estudiantes que comenzarán a llenar las salas de clases a partir del 14 de marzo.

“La Universidad y el Consejo Universitario aprobaron el retorno gradual, pero progresivo y flexible de toda la comunidad y con protección de la salud. Debemos avanzar en la presencialidad porque a partir del 1 de abril todas las funciones deben realizarse desde nuestras dependencias. Tenemos, además, a disposición nuestro Laboratorio Vigia Covid para que frecuentemente nos estemos realizándonos PCR y así tener un mapa de la salud de todos”, afirmó el Dr. Maino, destacando este servicio que ha sido fundamental para la trazabilidad de casos en la Facultad.

La Unidad de Epidemiología de Favet implementó, certificó y acreditó, el Laboratorio de Biología Molecular, para el diagnóstico de SARS-CoV2. Con este servicio de vigilancia epidemiológica continua se puede monitorear constantemente la presencia del virus en los y las integrantes de una organización que realizan labores presenciales, detectando tempranamente un contagio de Covid-19, incluso en personas asintomáticas.

El servicio de este laboratorio, que cuenta con certificación del Instituto de Salud Pública (ISP) para el uso de muestras de saliva y la utilización del método de qPCR para la detección precisa de la presencia del virus SARS CoV-2, está disponible para la comunidad de Favet y así mantener un monitoreo constante del personal para disminuir riesgos de contagio entre las y los trabajadores.

De acuerdo a la Resolución 154 que modifica el Protocolo Covid de la Universidad, ya no hay restricción de aforo en los espacios con estudiantes, como salas, auditorios u otros. Con respecto a las dependencias de trabajo, casinos y cafetería el aforo debe ser de 1 metro de distancia, en ambos casos hay que favorecer la ventilación cruzada para mantener la circulación de aire fresco y continuar con las medidas de higiene. La Facultad, a través de la Dirección Económica y Administrativa ha dispuesto kits de Elementos de Protección Personal para las y los trabajadores y sanitización de los espacios.

“Lo más importante es reforzar las medidas de autocuidado, uso de la mascarilla en todo momento de la jornada, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico adecuado”, recalcó Tamara Núñez, prevencionista de riesgos de Campus Sur.

Por otra parte, la Jefa de Personal de Favet, Raisa González, señaló que quien necesite alguna modificación horaria para el ingreso y la salida debe conversarlo con su jefatura para ver las posibilidades de cambio dentro de las opciones establecidas por la Universidad. También destacó que, aunque se mantenga la flexibilidad durante marzo, quienes asistan a trabajar a la Facultad, deben marcar el reloj control su entrada y su salida.

El Decano Maino también reconoció y felicitó al personal de colaboración, académicos y académicas por su dedicación, esfuerzo y trabajo a distancia que permitió el correcto funcionamiento de la Facultad y que las clases fuesen desarrolladas lo mejor posible, dentro del complejo contexto que la pandemia por Covid-19 nos mantuvo por dos años.

Por último, como exigencia de la Universidad y la Normativa Vigente, toda persona que requiera ingresar a las dependencias de Favet debe ver la Cápsula de Prevención de Contagios de Sars-CoV2 y sus Variantes en Campus Sur y llenar el formulario para acreditar su participación.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.