Generación 2022

Estudiantes de primer año de Favet conocieron la Facultad

Estudiantes de primer año de Favet conocieron la Facultad

Una serie de actividades dedicada especialmente a las y los estudiantes que se integran este año a la carrera de Medicina Veterinaria fue la que prepararon diversos equipos de la comunidad de Favet. El entusiasmo por comenzar esta nueva etapa de la vida en la mejor institución universitaria del país fue el protagonista en todas las jornadas.

Por tres días se extendió la recepción a cerca de 200 estudiantes que ingresaron a primer año en la Escuela de Medicina Veterinaria más antigua del país. Tras dos años de actividades online, el personal de colaboración y el plantel académico no pudieron contener la felicidad de ver grupos de jóvenes llenando los pasillos de la Facultad y recorriendo sus dependencias.

La bienvenida, que se dividió en tres días para evitar aglomeraciones, contemplaba una recepción en el Auditorio Prof. Hugo K. Sievers con parte del personal de colaboración, del plantel académico y las principales autoridades de la Facultad. Cada uno de estos encuentros fue encabezado por el Decano de Favet Dr. Mario Maino, quien dedicó sentidos mensajes a las y los nuevos estudiantes.

“Somos privilegiados porque ustedes entregaron en nosotros su formación y nos conmueve profundamente su decisión. Como Escuela de Medicina Veterinaria tenemos los conocimientos y el desafío es entregárselos a ustedes de la mejor manera posible, porque el conocimiento es un elemento central en los desarrollos personales y del país”, sostuvo el Decano Maino, destacando la importancia que la Universidad de Chile le da a su comunidad, a la equidad de género y al respeto por la diversidad.

La directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Alicia Valdés, también dio la bienvenida a las y los estudiantes y presentó a las principales autoridades de Favet como el Vicedecano, Dr. Fernando Fredes, el director de la Escuela de Postgrado, Dr. Patricio Retamal, la directora de Extensión y Comunicaciones, Dra. Javiera Cornejo, el Director de Investigación, Dr. José Manuel Yáñez, y la Secretaria de Estudios Dra. Pilar Oviedo, entre otras.

Vladimir Venegas, encargado de la Unidad de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE), ofreció el apoyo de su equipo para las y los nuevos integrantes de Favet y explicó la dinámica de las diferentes actividades preparadas para sus jornadas de inducción, las que fueron diseñadas especialmente para promover la socialización, la empatía y la confianza dentro de la generación 2022, así como también para familiarizarse con las instalaciones que los acogerán como su espacio educativo a lo largo de la carrera.

Las y los estudiantes se dividieron en grupos para recorrer las principales dependencias de Favet, acompañados por monitores o monitoras de años superiores de la carrera, en diferente orden para no reunir tantas personas en un mismo lugar. En esta ruta pudieron conocer Mundo Granja, la Biblioteca, el Casino, las Salas de Clases, el Centro de Tecnología e Información, Secretaría de Estudios, Decanato y el Centro Deportivo entre otros lugares.

Para conocerse más, se formaron nuevos grupos y se trabajó en la Tecno Aula con el equipo de la DAE. En entretenidas dinámicas, las y los estudiantes compartieron intereses, desafíos personales y también tuvieron que organizarse y trabajar en equipo para lograr los objetivos de la actividad, como hacer un dibujo con todo el grupo sosteniendo un plumón o tomar fotos por Favet con específicas indicaciones.

Para trabajar un acercamiento a la comunicación efectiva y la ansiedad, el equipo del Área de Orientación Psicoeducativa del Centro de Aprendizaje de Campus Sur (CEACS), compuesto por la psicóloga Katherin Quintana y la psicopedagoga Nataly Sereño, preparó dinámicas para que por grupos pudiesen compartir experiencias sobre estas temáticas y actuar para el resto de sus compañeras y compañeros una situación donde se manifestaba. Asimismo, se les entregó material escrito en cinco cuadernillos con valiosa información para su vida universitaria y se les ofreció apoyo a lo largo de toda la carrera.

Para finalizar la jornada, los grupos recorrieron diferentes espacios de la Facultad donde se les explicaba lo que se realizaba ahí. De esta manera pudieron conocer el Hospital Docente de Equinos, con el Dr. Christian de la Fuente; el Hospital Clínico de Animales Pequeños, con la Dra. Paulina Gutiérrez; el Departamento de Fomento de la Producción Animal con el Dr. Patricio Pérez; el Laboratorio de Biología Molecular donde opera el Laboratorio VIGIA de diagnóstico Covid a cargo de Katherinne Orozco; y el Departamento de Patología Animal con la Dra. Lorena Aguilar.

Dayan Huenchulao, de 18 años, sueña con irse a trabajar al sur para cuidar animales. “Mi familia tiene animales de granja y a mí me gustaría aprender cómo cuidarlos bien. Me interesa la cirugía en animales de granja y espero poder irme al sur con mi familia para aplicar todos los conocimientos que reciba acá”, afirmó.

Por su parte, Gabriel Morales, también de 18 años, señaló que quiere ser Médico Veterinario desde pequeño “porque estoy hecho para ayudar a los animales y a las familias que tienen esos animales. Elegí la Universidad de Chile porque es la mejor en Medicina Veterinaria”.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.