Universidad de Chile Podcast

Los 100 años del Museo de Anatomía de la Universidad de Chile

Los 100 años del Museo de Anatomía

Este 22 de mayo se celebra el centenario de este espacio expositivo que resguarda en su interior algunos de los modelos anatómicos más antiguos del país. Declarado Monumento Histórico Nacional en 2016, por décadas ha servido para la formación de estudiantes de las carreras de la salud, así como un espacio educativo para la comunidad escolar.

Sala de exhibición del museo de anatomía mostrando fetos conservados
Dentro de las exhibiciones del museo se hallan piezas humanas conservadas con diversas técnicas
exhibicion de cadaver embalsamado con los organos internos
Dentro de las muestras del museo, se halla el cuerpo de una persona cuyos órganos se encuentran anatómicamente invertido
tres Pies del museo de anatomía ubicados en una repisa de madera y cuidadosamente iluminados
No todas las muestras son partes reales, algunas usan técnicas de modelado realista usando distintos materiales como acrílicos, látex, cáñamo, yeso, etc

Ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile en la comuna de Independencia, se encuentra el Museo de Anatomia. Un lugar construido en el siglo XIX con el objetivo de almacenar en él las distintas piezas y modelos usados tanto por el alumnado como por el cuerpo docente, así como para la enseñanza de la medicina.

¿Por qué está de aniversario este 22 de mayo? Por su anfiteatro anatómico, lugar inaugurado en 1922, a propósito del centenario del natalicio del médico José Joaquín Aguirre.

En 1960, el profesor Humberto Varas lo estructuró hasta llegar a las distintas exposiciones que hasta el día de hoy expone el museo, tanto a estudiantes de las distintas facultades, como a público en general, quienes pueden agendar su visitas.

Para el actual director del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Universidad de Chile y del mismo museo, Julio Cárdenas,  es esta experiencia de difusión transversal lo que refuerza la importancia del lugar. “Es muy motivador tener un museo universitario que le sirve, no solo a la comunidad propia del área universitaria (…) sino que también hemos visto que sirve como un estímulo vocacional”, explica. De hecho, tan solo en el último tiempo este museo ha recibido la visita  de muchos estudiantes de enseñanza media y básica.  

Si quieres saber más sobre este interesante tema, puedes escuchar el episodio de esta semana en Tantaku.cl, en Youtube y en Spotify.

Más información sobre el Museo de Anatomía en su página web, acá.

 

Últimas noticias

Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

Epidemiología Veterinaria

Académico Favet forma parte de red mundial de expertos en influenza

El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.

Internacional

Autoridades Favet viajan a El Salvador en visita técnica a la UES

El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Para Medicina Veterinaria

Profesionales Favet realizaron innovador curso de docencia

La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.