Obituario

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Óscar Valenzuela

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Óscar Valenzuela

Quien fuera un destacado académico de la cátedra de Fisiopatología, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y vicerrector de la Sede Sur de la Universidad de Chile, falleció dejando un imborrable legado como un excelente docente y gran ser humano.

Con una impecable carrera en el ámbito de la Fisiopatología, el Dr. Óscar Valenzuela Saavedra se convirtió en uno de los precursores de esta área dentro de las Ciencias Veterinarias en Chile.

Su firme personalidad y su lucha por avanzar en la docencia y la investigación interdisciplinaria lo llevaron a asumir diferentes liderazgos en la Universidad de Chile. Se desempeñó como decano de Favet entre 1968 y 1972 y, tras un férreo trabajo en la Reforma Universitaria, asumió como vicerrector de la Sede Sur de nuestra Casa de Estudios, hasta que fue revocado de su cargo durante la Dictadura Militar.

El Dr. Íñigo Díaz, profesor emérito y ex decano de nuestra facultad, dedicó unas sentidas palabras para describir el inolvidable paso del Dr. Valenzuela por la Universidad de Chile.

“Nos ha dejado una de las personalidades más importantes de la historia de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

A los 97 años de edad ha fallecido el Dr. Óscar Valenzuela Saavedra, profesor titular de la cátedra de Fisiopatología desde la década de los 50, siendo un muy joven académico. Fue discípulo del Prof. Dr. Enrique Egaña, académico de la Facultad de Medicina.

Con propiedad, se puede afirmar que el Dr. Óscar Valenzuela es el padre de la Fisiopatología Veterinaria en nuestro país.

Don Óscar se transformó – a los 32 años – en uno de los más relevantes profesores que asumieron la grave crisis académica que vivió la Facultad a inicios de los años 60, situación que reorientaría su modelo docente y académico.

En 1965 asumió la dirección de la Escuela de Medicina Veterinaria y luego, en el año 1968, fue elegido como el primer decano de la Reforma Universitaria, incorporando el voto estudiantil, situación inédita en la Universidad. Pese a las turbulencias y cambios ocurridos en esos años de reforma, el decano Valenzuela supo conducir y dirigir la Facultad con sapiencia y claridad, pero también con firmeza, logrando avances significativos en el desarrollo docente, académico e institucional de ésta.

Hacia 1972, y en consideración de los cambios de estructura aprobados en la Reforma de la Universidad, el Dr.  Valenzuela fue elegido Vicerrector de la Sede Sur de la Universidad de Chile, que agrupaba las entonces Facultades de Agronomía, Veterinaria, Medicina Sur y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Bajo su vicerrectorado se logró consolidar un nuevo ámbito de desarrollo universitario generando importantes avances en la integración académica y en aspectos de investigación interdisciplinaria. Sin embargo, las nuevas autoridades nombradas por la infausta intervención militar de la Universidad, decretaron la exoneración del Vicerrector Valenzuela.

La Universidad y nuestra Facultad perdió uno de sus más sobresalientes profesores.

El Dr. Óscar Valenzuela, más allá de ser un atrayente profesor, era un gran creador de equipos de trabajo y, en lo cardinal, un notable formador de jóvenes, a los cuales les entregaba la libertad de la reflexión, pero al mismo tiempo, la exigencia del pensamiento crítico y riguroso.

En definitiva, don Óscar era un constructor - más bien - un carpintero de seres humanos.

El Profesor Dr. Óscar Valenzuela Saavedra era un gran humanista”.

Como comunidad Favet lamentamos profundamente su partida y enviamos un fraterno saludo a su familia y a quienes lo conocieron.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.