Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

La Universidad de Chile estuvo presente en AQUASUR TECH 2025, la feria de acuicultura más grande del hemisferio sur que reunió, en la ciudad de Punta Arenas, a cientos de actores involucrados en el área con el fin de promover soluciones tecnológicas para el desarrollo sustentable del sector; un encuentro que permitió reafirmar el compromiso de Favet con la investigación y la innovación para una de las principales industrias del país.

“La participación de la academia en este ámbito de investigación es fundamental para la generación de nuevo conocimiento y para una toma de decisiones basada en evidencia y, de esta manera, potenciar el desarrollo de una acuicultura sostenible a nivel nacional. En este contexto, la participación de la Universidad de Chile en este tipo de instancias como Aquasur Tech, materializa el encuentro entre la academia y la industria, donde nos brindaron un valioso espacio para presentar nuevos desarrollos, conocimientos e innovaciones desde nuestra unidad académica para todo el sector acuícola”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, decano de Favet.

Encuentro con la industria

El equipo del Centro Colaborador CASA de la OMSA, Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture, organizó un workshop con una excelente participación de las principales empresas del sector salmonicultor. En el encuentro, el Dr. Yáñez explicó la labor del Laboratorio de Genómica Acuícola y Patricia López profundizó en los detalles sobre el proyecto EDIGEN desde su rol de coordinadora de la iniciativa; y el Dr. Jurij Wacyk, como director del Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Uchile, expuso sobre los aportes del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA) al centro colaborador y la industria.

Asimismo, la Dra. Javiera Cornejo, profesora titular de Favet y directora ejecutiva del CASA presentó la nueva Unidad de Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos de Favet (Certivet), cuya misión es ofrecer la confianza y garantía que se necesita para asegurar la calidad e inocuidad de alimentos destinados al consumo humano y animal.

“Certivet es un sistema que permitirá asegurar que cada paso de los procesos de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la comercialización, cumpla con los más altos estándares nacionales e internacionales, mejorando así la competitividad de las empresas y fortaleciendo la confianza de sus clientes”, detalló la académica, destacando que AQUASUR TECH fue una excelente instancia para mostrar nuestras capacidades como Centro Colaborador de la OMSA para el desarrollo de una producción acuícola más sostenible.

El workshop, además, representó la oportunidad de estrechar vínculos con la industria, ya que los nuevos conocimientos generados por los diferentes equipos de investigación del centro constituyen valiosa evidencia científica para orientar la toma de decisiones dentro del sector.

Así lo señaló Samuel Valdebenito, gerente técnico de empresas VQ, quien asistió al encuentro y valoró “enormemente las presentaciones que está haciendo Favet en cuanto a los resultados que se están mostrando de esta alianza público privada que surge al alero de la Universidad de Chile. Evidentemente las empresas privadas tenemos la capacidad de resolver muchas cosas, pero hay otras más complejas que son de un contexto más amplio y donde se busca otros recursos y otras especialidades para que se puedan seguir desarrollando mayores soluciones, se puedan encontrar respuestas a problemáticas y podamos seguir progresando con esta acuicultura”.

Se abre la discusión en edición genética

Durante su exposición en la sesión plenaria de AQUASUR TECH, el Dr. Yáñez realizó el lanzamiento oficial de la iniciativa que lidera EDIGEN. Este proyecta busca abrir el diálogo sobre edición genética a través de una alianza estratégica público-privada que propenda una discusión informada y basada en evidencia científica sobre las nuevas tendencias mundiales en la edición de genes en producción animal. Esta tecnología representaría un alto impacto en el fortalecimiento de la sostenibilidad y competitividad del sector acuícola.

“El desafío es poder revisar la legislación actual que, actualmente, bloquea este tipo de desarrollo que está siendo difundido en distintos ámbitos de la producción animal. Por esta razón, convocamos a toda la industria y el sector público para poder generar una instancia de debate y discusión en torno a esta materia”, puntualizó el Dr. Yáñez.

Últimas noticias

Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

Epidemiología Veterinaria

Académico Favet forma parte de red mundial de expertos en influenza

El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.

Internacional

Autoridades Favet viajan a El Salvador en visita técnica a la UES

El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Para Medicina Veterinaria

Profesionales Favet realizaron innovador curso de docencia

La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.