Obituario

Favet despide con pesar a la Dra. Estefanía Flores

Favet despide con pesar a la Dra. Estefanía Flores

La especialista en anestesiología y cirugía veterinaria se tituló de médico veterinaria en el año 1970 y trabajó como académica por casi 50 años en Favet.

La Dra. Estefanía Flores Pavez fue académica del Departamento de Ciencias Clínicas y dirigió los Diplomados en Cirugía y Anestesiología de la Escuela de Postgrado de Favet.

En Pregrado desarrolló principalmente los niveles I y II de Anestesiología y Cirugía, y el Internado de Medicina Veterinaria; destacándose, además, por sus investigaciones en oncología de animales pequeños. Asimismo, dirigió varias memorias de título sobre epidemiología y efectos de la anestesia.

El Dr. Santiago Urcelay fue su compañero de generación cuando estudiaron Medicina Veterinaria y con mucho orgullo señala que la Dra. Flores fue reconocida como la mejor alumna de la promoción.

“En un concurso académico que se llamó en la Facultad para llenar un cargo docente en la Facultad, fue seleccionada para participar como académica en el área de Cirugía de animales pequeños el cual ganó brillantemente y a lo cual dedicó toda su vida con amor, alegría y cariño”, afirmó con afecto el Dr. Urcelay.

Sobre su relación con las y los estudiantes, sus compañeros de trabajo dan fe de su entrega a la enseñanza con una excelente disposición, voluntad, profundidad, gran capacidad de estudio y entrega tanto en nuestro país como a nivel internacional.

Daniela Sepúlveda, secretaria del Departamento de Ciencias Clínicas hace 22 años, recuerda con cariño que la Dra. Flores fue su primera jefa como Directora del Departamento. “Fue muy acogedora cuando yo llegué a trabajar acá. Y del resto del tiempo puedo decir que era muy alegre, entusiasta, amorosa y cariñosa con la gente, con los estudiantes. Siempre andaba en la Facultad, hasta que se enfermó y ahí había periodos en que no venía porque estaba con licencia.”, señaló con nostalgia.

La Dra. Flores luchó por años contra un cáncer hasta su partida a los 77 años. En palabras del Dr. Urcelay “una gran enfermedad la afectó muchos años de su vida, la cual enfrentó con entereza y valentía”, demostrando el positivo espíritu de la académica.

Como comunidad Favet entregamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos por la invaluable pérdida de la Dra. Flores, quien sin duda será recordada por su simpatía y profesionalismo.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.