Actividades prácticas

Estudiantes de Favet realizaron salida a terreno en manejo de terneras

Estudiantes de Favet realizaron salida a terreno en manejo de terneras

A cargo de la coordinadora Dra. Paz Valenzuela, del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, un grupo de estudiantes del curso electivo especializado “Salud y crianza de terneras” realizó una actividad práctica en Melipilla para desarrollar habilidades en el manejo clínico de estos animales.

El principal objetivo del electivo “Salud y crianza de terneras” es que estudiantes puedan desarrollar el razonamiento clínico y habilidades prácticas en el manejo clínico, productivo y terapéutico en terneras de lechería en sus etapas iniciales de desarrollo. Este período es fundamental ya que influye directamente en el futuro rendimiento de una vaca lechera y es donde se produce la mayor pérdida de animales. 

En esta ocasión, el grupo de estudiantes asistió a una lechería intensiva en la provincia de Melipilla, donde la crianza está a cargo de la Dra. Isabel Mora, exalumna de Favet. Las y los alumnos pudieron conocer de cerca el manejo productivo del predio y adquirir conocimientos prácticos del preparto, parto y postparto; así como también el manejo posterior de las terneras hasta el destete. Experiencias que les permitió acercarse a la realidad del quehacer del médico veterinario, considerando además el bienestar animal y las normas de bioseguridad.

Durante la salida, se realizaron las actividades rutinarias en este tipo de sistemas, como alimentación de los terneros, pero también otras más propias de la Medicina Veterinaria tales como la evaluación de hembras en el preparto, manejos del recién nacido, colocación de sonda esofágica o la evaluación e interpretación del estado inmunitario. Un desarrollo práctico y participativo, que tiene muy buena recepción por parte de las y los estudiantes, ya que son un buen complemento para su formación.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.