Actividades prácticas

Estudiantes de Favet realizaron salida a terreno en manejo de terneras

Estudiantes de Favet realizaron salida a terreno en manejo de terneras

A cargo de la coordinadora Dra. Paz Valenzuela, del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, un grupo de estudiantes del curso electivo especializado “Salud y crianza de terneras” realizó una actividad práctica en Melipilla para desarrollar habilidades en el manejo clínico de estos animales.

El principal objetivo del electivo “Salud y crianza de terneras” es que estudiantes puedan desarrollar el razonamiento clínico y habilidades prácticas en el manejo clínico, productivo y terapéutico en terneras de lechería en sus etapas iniciales de desarrollo. Este período es fundamental ya que influye directamente en el futuro rendimiento de una vaca lechera y es donde se produce la mayor pérdida de animales. 

En esta ocasión, el grupo de estudiantes asistió a una lechería intensiva en la provincia de Melipilla, donde la crianza está a cargo de la Dra. Isabel Mora, exalumna de Favet. Las y los alumnos pudieron conocer de cerca el manejo productivo del predio y adquirir conocimientos prácticos del preparto, parto y postparto; así como también el manejo posterior de las terneras hasta el destete. Experiencias que les permitió acercarse a la realidad del quehacer del médico veterinario, considerando además el bienestar animal y las normas de bioseguridad.

Durante la salida, se realizaron las actividades rutinarias en este tipo de sistemas, como alimentación de los terneros, pero también otras más propias de la Medicina Veterinaria tales como la evaluación de hembras en el preparto, manejos del recién nacido, colocación de sonda esofágica o la evaluación e interpretación del estado inmunitario. Un desarrollo práctico y participativo, que tiene muy buena recepción por parte de las y los estudiantes, ya que son un buen complemento para su formación.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.