Bienestar animal

Favet formaliza de convenio colaboración con PROA

Favet formaliza de convenio colaboración con PROA

La Facultad y la empresa de alimentación acordaron una alianza estratégica para realizar en forma conjunta estudios, proyectos de investigación y extensión, y prácticas profesionales en los temas de nutrición y producción animal, entre otros.

El convenio entre ambas instituciones se selló con la firma de sus máximas autoridades: el Sr. Benedicto Aguado, gerente general de PROA S.A., y el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, en un encuentro en el que, además, se inauguró la señalética donada por la empresa a la unidad académica.

“Estamos felices de poder reactivar esta colaboración de larga data con PROA, y apuntar a generar mayor investigación, mayor vínculo de la docencia con el área de nutrición, alimentación y bienestar animal. Estamos muy conscientes, hoy en día, del vínculo que debe generarse entre la academia y el sector productivo, porque es muy importante para poder vincular las investigaciones de nuestro cuerpo académico en el mundo real. Por lo tanto, valoramos esta alianza y esperamos que sea fructífera para ambas partes”, sostuvo el decano Yáñez.

Por su parte, el gerente general de PROA S.A, Benedicto Aguado, valoró la conexión con la Facultad. “Este convenio nos permite trabajar en distintos temas: nutrición, sanidad animal. Estamos en la misma zona geográfica, tenemos profesionales que trabajan en distintas áreas, tenemos veterinarios que trabajan en producción animal, sanidad, nutrición, por lo tanto, podemos tener un convenio que beneficia a ambas partes”, señaló.

Tras la firma del convenio, se realizó la inauguración formal de la señalética, ubicada en diferentes puntos estratégicos de la Facultad, que indica las ubicaciones de diferentes departamentos y oficinas en las instalaciones del recinto.

Durante la visita del equipo de PROA, el Dr. Juan Ignacio Egaña, académico del Departamento de Fomento de la Producción Animal, lideró un recorrido por el Laboratorio de Nutrición Animal y el Canil, explicando el proceso de análisis de alimentos y de estudios de preferencias alimentarias.

Asimismo, la comitiva fue hasta el lugar donde se emplazará el futuro aviario dentro de nuestra granja educativa, una iniciativa que contribuirá a la formación estudiantil con procesos de aprendizaje en terreno y realizando investigación aplicada, y que cuenta con la colaboración de PROA para su construcción.

 “El hecho de que dentro de la Facultad haya un pequeño gallinero donde se reproducen las mismas condiciones que están en el campo, donde está la producción de aves, permite en el día a día que los alumnos, que están en todo su proceso formativo, ir adquiriendo conocimientos de modo que el día de mañana cuando sean profesionales y estén en el mundo laboral tengan una preparación mucho más integral y puedan desarrollar todo su potencial y sus capacidades en el trabajo”, puntualizó Aguado.

El Decano Yáñez manifestó que “estamos muy entusiasmados con el proyecto del aviario. Tenemos iniciado el proyecto arquitectónico, esto va a permitir muchos espacios de investigación y educación en Mundo Granja, esperamos contar muy luego con esta nueva unidad de infraestructura asociada con PROA”.

Ambas instituciones tienen interés en el desarrollo de trabajos de investigación y extensión, por lo que, con este convenio, con extensión de al menos dos años, abren sus puertas a sus profesionales con fines académicos y de desarrollo de proyectos que generen valor compartido a las comunidades de interés de cada organización.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.