Comunidad

Personal de colaboración de Favet participa en taller de equipos

Personal de colaboración de Favet participa en taller de equipos

Con el fin de mejorar las técnicas de relación entre integrantes de diferentes equipos que conforman la comunidad de Favet, se realizó durante el mes de agosto un taller que contempló diversas dinámicas y actividades recreativas.

Durante los dos años de pandemia, hubo personal de Favet que siguió trabajando en la Facultad y otro que desempeñó sus labores desde sus hogares. A partir de abril de este año, se retomó la presencialidad y eso significó volver a reencontrarse con compañeros y compañeras de trabajo en un mismo espacio físico.

En este proceso de retorno ha habido reencuentros significativos, rostros nuevos y gente que se ha ido de la Facultad, por lo que resultaba importante contar un espacio guiado de trabajo para enfrentarlo de mejor manera. Es en este contexto que la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas (UGDP) organizó el “Taller de Reencantamiento de Equipos de Trabajo” para el personal de colaboración de Favet.

Cerca de 50 personas participaron en las cuatro jornadas que contempló este taller, donde se trabajó, bajo diferentes modalidades de dinámicas, en el reconocimiento de emociones; la empatía; el sentido de pertenencia de equipo; y la valoración y respeto entre las y los integrantes de la comunidad.

El cierre del taller se realizó en la comuna de Olmué con el fin de tener una jornada recreativa con todo el equipo.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.