Comunidad

Personal de colaboración de Favet participa en taller de equipos

Personal de colaboración de Favet participa en taller de equipos

Con el fin de mejorar las técnicas de relación entre integrantes de diferentes equipos que conforman la comunidad de Favet, se realizó durante el mes de agosto un taller que contempló diversas dinámicas y actividades recreativas.

Durante los dos años de pandemia, hubo personal de Favet que siguió trabajando en la Facultad y otro que desempeñó sus labores desde sus hogares. A partir de abril de este año, se retomó la presencialidad y eso significó volver a reencontrarse con compañeros y compañeras de trabajo en un mismo espacio físico.

En este proceso de retorno ha habido reencuentros significativos, rostros nuevos y gente que se ha ido de la Facultad, por lo que resultaba importante contar un espacio guiado de trabajo para enfrentarlo de mejor manera. Es en este contexto que la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas (UGDP) organizó el “Taller de Reencantamiento de Equipos de Trabajo” para el personal de colaboración de Favet.

Cerca de 50 personas participaron en las cuatro jornadas que contempló este taller, donde se trabajó, bajo diferentes modalidades de dinámicas, en el reconocimiento de emociones; la empatía; el sentido de pertenencia de equipo; y la valoración y respeto entre las y los integrantes de la comunidad.

El cierre del taller se realizó en la comuna de Olmué con el fin de tener una jornada recreativa con todo el equipo.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.