En este día tan especial, descubre el fascinante mundo de la Medicina Veterinaria conociendo las diferentes áreas de desempeño profesional e investigación de un Médico Veterinario o Veterinaria de Favet.
Una investigación, en la que participaron docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puso a prueba el comportamiento de pollos de engorde mientras observaban cómo uno de su misma especie era tratado gentilmente por un ser humano. Los resultados revelaron que estas aves desarrollaron menos miedo y mayor afinidad, mejorando su bienestar. El hallazgo podría impulsar sistemas de producción más sostenibles, éticos y con menor uso de antibióticos.
La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío en la fauna.
A través de dos concursos, la Dirección de Investigación de Favet llama a académicos, académicas y estudiantes a postular sus proyectos investigativos. Ambas convocatorias comienzan el 30 de julio; toda la información está publicada en el sitio web de la facultad.
La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.
La capacitación fue organizada por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas de la facultad y tuvo entre sus objetivos el desarrollo de habilidades administrativas avanzadas.