Comunidad universitaria

Exitoso Gran Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2022

Exitoso Gran Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2022

Más de 700 personas participaron en el evento que reunió a más de 20 organizaciones públicas y empresas privadas relacionadas con el desarrollo laboral de profesionales de la Medicina Veterinaria.

Estudiantes, egresados y egresadas de Favet tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el quehacer de servicios públicos del mundo del agro, asociaciones gremiales y empresas privadas donde Médicos Veterinarias y Veterinarios pueden desarrollar su carrera profesional, aportando con sus conocimientos, por ejemplo, en las áreas de farmacología, nutrición, acuicultura, producción agrícola y ganadera, inocuidad alimentaria, entre otras.

El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, fue el encargado de inaugurar el Gran Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2022, en compañía de la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio y líder del equipo que organizó el evento.

Sebastián Jiménez, médico veterinario titulado de Favet, conocido por acercar la disciplina a la audiencia televisiva a través de su programa ícono “La ley de la selva” y otras apariciones, dio la Charla Magistral para contar su experiencia dentro del mundo empresarial. En su presentación, destacó el trabajo transdisciplinario para impulsar un modelo de negocio de forma exitosa, con base en la Medicina Veterinaria.

Para conocer sobre la historia de vida de egresados y egresadas de Favet que ya tienen una destacada trayectoria profesional, se realizó la sección “Mi Experiencia como Médico Veterinario” con cuatro paneles de conversación moderados por académicos y académicas en diferentes ámbitos de estudio; el Dr. Sergio Guzmán fue el anfitrión principal de esta actividad.

El primer panel “Una Salud” fue moderado por la Dra. Galia Ramírez y estuvo compuesto por Paula Miranda, Michel Leporati y Víctor Rivera. El segundo grupo, “Producción Animal Sostenible”, fue liderado por la Dra. Daniela Luna, quien estuvo acompañada por Gastón Cassus, Marcela Gómez y Christian Vergara.

Tras el break del almuerzo comenzó el panel “Conservación de Fauna” a cargo del Dr. René Quispe, quien conversó con Liesbeth van der Meer, Max Sepúlveda y Rocío Pozo. Para cerrar la sección, la Dra. Sonia Anticevic moderó el grupo de conversación sobre “Clínica Veterinaria” junto a Cristóbal Dorner, María Paz Zúñiga, Nathalie Sougarret y Nicolás Arriagada.

En la Sala 1 de Postgrado se desarrolló un ciclo de charlas consecutivas, para contar el quehacer de la organización y el rol del Médico Veterinario o Veterinaria en ella, en las que participaron representantes de Dragpharma, PROA, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Royal Canin, Nestlé Purina, Agrosuper, Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Consorcio Lechero, Veterquimica, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Colegio Médico Veterinario (COLMEVET), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y Asociación Chilena de Veterinaria Equina (ACHVE).

El Dr. Fernando Fredes y el Dr. Andrónico Neira estuvieron a cargo de moderar este ciclo de charlas informativas, que contó con alta participación de estudiantes entusiasmados por conocer más sobre estas organizaciones públicas y privadas donde pueden desarrollarse profesionalmente.

Asimismo, representantes de SAG, INDAP, SERNAPESCA, ACHIPIA, ACHVE, COLMEVET, Nestlé Purina, Proa, Royal Canin, SocialAst con Movistar Vet, Veterquimica, Ovisnova, Dragpharma, ProNutrition, Ludipek, Agrosuper, estuvieron entregando información y respondiendo consultas en sus stands durante toda la jornada.

También participaron en los stands equipos de la comunidad de Favet como la Escuela de Postgrado y Postítulos, Laboratorios de Servicio, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE), el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria (CEV) con sus organizaciones estudiantiles Mundo Pelusa y 4A; y el Servicio Médico y Dental de Alumnos de Campus Sur.

Revisa todo lo que ocurrió en el Gran Encuentro Laboral y de Prácticas 2022 en el siguiente video.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.