Deportes

Favet entrega indumentaria deportiva a sus equipos de fútbol

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias entregaron la vestimenta oficial a sus selecciones masculina y femenina de fútbol, para utilizar en sus encuentros deportivos, en el marco de la propuesta del programa de Deportes de la unidad académica.

Uno de los ejes estratégicos del programa deportivo de Favet busca que estudiantes participen de las diversas actividades en disciplinas deportivas como torneos interfacultades o Juegos Olímpicos Estudiantiles, donde competirían con otras universidades.

Es en este contexto que el Área de Deportes y Recreación de la Facultad se ha preocupado de retomar las actividades físicas presenciales, a través de las prácticas de diferentes disciplinas como fútbol y volleyball, por ejemplo.

“Queremos seguir fomentando el crecimiento del Área Deportiva, desarrollando diferentes actividades físicas que complementen su formación académica. Este equipo directivo tiene especial interés en apoyar las iniciativas deportivas porque creemos en el valor que la actividad física le entrega al crecimiento personal y profesional, y a la salud física y mental de toda nuestra comunidad”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, durante la entrega de la indumentaria deportiva.

Las autoridades de Favet hicieron entrega de los uniformes de las selecciones masculina y femenina de fútbol, que fueron adquiridos con recursos de la Facultad y que tienen como finalidad robustecer la identidad deportiva y el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes.

La profesora de la selección femenina, Verónica Banda, y el profesor de la selección masculina, Christopher Galleguillos, recibieron los uniformes para entregarlos a sus equipos.

“Esperamos que aprovechen esta indumentaria, la cuiden y sientan orgullo de representarnos en todas las instancias deportivas que tengamos. Nuestro deseo como Área Deportiva es que sigamos desarrollando nuevas iniciativas porque la actividad física y la práctica de disciplinas deportivas les permite contar con una formación académica integral que les servirá para toda la vida”, señaló el profesor César Camilo, encargado del Área Deportiva y de Recreación de Favet.

La propuesta del programa deportivo de Favet contempla diferentes líneas de acción, que permitan aportar significativamente al perfil profesional de los futuros Médicos Veterinarios y Veterinarias de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Con el frío invernal buscarán refugio en las viviendas

Chinche del arce: especialistas U. de Chile explican cómo enfrentarlos

Aterrizaron en Pudahuel en alguna aeronave proveniente de América del Norte y en tres años se han multiplicado exponencialmente, llegando a diversas comunas de la capital donde han infestado plazas y jardines. Actualmente, estos insectos, que se alimentan de plantas y árboles, están felices viviendo en el clima templado chileno sin depredadores naturales, a los cuales espantan químicamente. Por otra parte, si bien no deberían transmitir enfermedades, sí pueden causar reacciones alérgicas por picaduras o contacto directo. ¿Cómo manejarlos sin riesgo ante su inminente ingreso a las casas por el frío? Especialistas de la Universidad de Chile responden.

Colaboración público-privada

Uchile y gremio de productoras del salmón firman alianza estratégica

Continuar avanzando en el uso prudente y responsable de los antibióticos en la salmonicultura chilena, así como en prácticas que refuercen la sanidad y el bienestar animal son ejes centrales de la alianza sellada entre el Centro para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón, gremio que representa a las empresas productoras AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.

Salud Pública

Favet refuerza plan de trabajo sobre uso de Antimicrobianos

El equipo del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Patógenos y RAM de Favet forma parte del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2021 – 2025, participando en un proyecto que busca, entre otros objetivos, estandarizar protocolos en la toma de muestras de laboratorios microbiológicos, capacitar al personal de esta área en clínicas veterinarias y certificar los recintos.

Entregará directrices para evitar su transmisión desde humanos

Estudio U. de Chile evalúa impacto del COVID-19 en animales domésticos

Si bien los casos de SARS-CoV-2 se encuentran en descenso, el Ministerio de Salud advierte que este será un virus que se mantendrá en la población. Diversos estudios, además, han confirmado el contagio de animales domésticos, fenómeno preocupante si consideramos que ocho de cada diez chilenos tienen mascotas en sus hogares. Este es el foco de un proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, una investigación que busca identificar el alcance de los contagios hacia animales, así como las conductas de riesgo asociadas.

Pregrado

Favet da la bienvenida a su generación 2023

Más de 200 estudiantes ingresaron este año a la carrera de Medicina Veterinaria y antes de comenzar su año académico, participaron de diversas jornadas de inducción, vinculación, actividad física y reconocimiento de las instalaciones que les acogerán durante sus estudios universitarios.

Compartir:
https://uchile.cl/v193147
Copiar