Un lazo para siempre

Perlita y Don Ramón, historia de un amor incondicional

Perlita y Don Ramón, historia de un amor incondicional

Cuando dicen que las mascotas son parte de una familia, es totalmente cierto. Además de recibir alimento, buen trato y tener un resguardo, como dice la Ley de Tenencia Responsable, cada animalito que llega a un hogar se transforma en un integrante más, llena ese espacio de felicidad con su personalidad y forma lazos de amor inquebrantables con sus humanos. También puede ser con una sola persona, porque Perlita y Don Ramón formaron una familia muy especial entre ellos dos.

Tener una mascota es un compromiso de por vida, como el que firmó Don Ramón Jorquera con su corazón cuando decidió llevarse a su casa a Perlita. Fue amor a primera vista, la perrita estaba en una cajita en la feria con apenas una semana de vida y una debilidad que la estaba acercando a la muerte.

Don Ramón no dudó un segundo en tomar a Perlita y ponerla en su bolsillo. Fue directo a comprar un “patito”, una mamadera pequeña de vidrio, para darle alimento. Con amor y cuidado la salvó y la convirtió en su compañera.

Y cuando Don Ramón dice que Perlita es todo para él, lo hace con convicción, porque no se despegan nunca. Incluso sus hijas deben considerarla como una invitada más cuando va de visita a verlas.

Don Ramón tiene 69 años, es jubilado y vive solo con Perlita, por eso cuando la perrita empezó con vómitos, quejidos, aullidos fuertes y movimientos extraños, supo de inmediato que algo andaba mal con ella.

La llevó a seis clínicas veterinarias, con la única intención de saber qué tenía su querida compañera y poder ayudarla para que dejase de sufrir. Nadie pudo darle una explicación y los calmantes no eran suficientes para aplacar el dolor de Perlita, ni el de Don Ramón al verla tan mal.

Fue entonces que llegó hasta el Hospital Clínico de Animales Pequeños de Favet, donde lo recibió la Dra. Loreto Muñoz, académica de Favet y médico veterinaria del recinto docente.

“De inmediato le hicimos exámenes para ir descartando enfermedades e identificando los dolores; y el equipo médico veterinario del hospital fue trabajando de forma integral para hacer un diagnóstico”, relata la Dra. Muñoz.

“Me miraba con su carita pidiendo ayuda y como que gritaba de dolor. Era angustiante ver su cara de dolor. Yo lo único que quería era verla bien, que no se me fuera a ir, porque ella es mi gran amor”, recuerda Don Ramón.

Fue un largo proceso que contempló hospitalización, dieta especial y una medicación endovenosa para superar las crisis de dolor que tenía Perlita. Tras una serie de exámenes de imagenología, como ecografía, radiografías, endoscopía digestiva de esófago y tomografía computarizada (TAC) se detectó la presencia de un tumor, una neoplasia maligna.

“Perlita tenía un carcinoma esofágico. Entonces trabajamos en equipo con las Dras. Alicia Valdés, Sonia Anticevic, Paola Ledesma, los Dres. Cristián Torres y Daniel Sáez, y el residente Marcos Jara, para planificar el procedimiento a seguir y, finalmente, la perrita se sometió a cirugía con el apoyo del Dr. Luis Godoy”, detalla la Dra. Muñoz, destacando el análisis de caso integral que realizaron con la perrita.

La cirugía resultó todo un éxito y pudieron extirparle el tumor a Perlita. Estuvo unos días más hospitalizada para observar su recuperación y la evolución de la perrita fue rápida y positiva.

Los cuidados de los médicos veterinarias y veterinarios del Hospital Clínico de Animales Pequeños, así como también los de Don Ramón, dieron ánimo a Perlita para superar este duro desafío y volver a casa con su amado dueño.

Marcos Jara, médico veterinario, residente del Programa de Postgrado de Especialidad en Animales Pequeños de Favet, se suma a las observaciones positivas sobre Perlita, señalando que “su estado de salud mejoró mucho más de lo que esperábamos, ha recuperado su peso, su pelaje y su energía, pero no hay que descuidar su control veterinario con un constante monitoreo”.

“Es una tranquilidad de verla ahora, está más activa. ¡Hasta siguió un gato!”, dice Don Ramón con su rostro emocionado por la felicidad de tener a su perrita sana en sus brazos. “Yo daría todo por ella, vivimos juntos, solitos los dos, como le digo, es mi gran amor”, agrega suspirando y dándole un beso.

Conoce la historia de Perlita con la Dra. Loreto Muñoz y Don Ramón Jorquera en este video.

Últimas noticias

Aprendizaje social

Estudio U. de Chile revela que pollos aprenden del buen trato humano

Una investigación, en la que participaron docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puso a prueba el comportamiento de pollos de engorde mientras observaban cómo uno de su misma especie era tratado gentilmente por un ser humano. Los resultados revelaron que estas aves desarrollaron menos miedo y mayor afinidad, mejorando su bienestar. El hallazgo podría impulsar sistemas de producción más sostenibles, éticos y con menor uso de antibióticos.

Bienestar animal

Especialistas Favet explican consecuencias del frío en animales

La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío en la fauna.

Acuicultura

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.