Vinculación con el Medio

Favet renueva convenio con Liceo Bicentenario de Achao

Favet renueva convenio con Liceo Bicentenario de Achao

Ambas instituciones renovaron una alianza estratégica bajo la cual han realizado un trabajo colaborativo por cerca de 10 años, que ha permitido el desarrollo de prácticas laborales, actividades conjuntas de proyectos de investigación y formación profesional en el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile en Castro.

Favet posee una larga trayectoria trabajando con el Laboratorio de Toxinas Marinas (LABTOX) de la Universidad de Chile en la sede de Castro, matiene acceso a equipamiento y vinculaciones relacionadas con la industria acuícola y proyectos de investigación en el sector. Asimismo, desarrolló trabajos en Piscicultura Experimental durante más de 27 años en Chiloé.

Bajo este contexto, y reconociendo la importancia del sector acuícola en el país, particularmente en la Región de Los Lagos, es que Favet firmó un convenio de colaboración con el Liceo Bicentenario Insular de Achao el año 2015 y lo renovó este mes de enero por cuatro años más.

“Este convenio viene a revitalizar una relación de larga data que tiene la Universidad en conjunto con el Liceo Insular. Nuestra intención es poder reactivar postpandemia todas las actividades que tienen que ver con cooperación y colaboración entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y el Liceo. Principalmente, con lo que tiene relación con la formación de nuestros estudiantes y los del Liceo en los ámbitos de acuicultura, agropecuaria y también con la tecnología de los alimentos”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet.

Pablo Yáñez, Secretario General Corporación Municipal de Quinchao, destacó que “Aquí hay un hecho concreto de cómo la Universidad a través del Liceo Insular llega a estos territorios y también socialmente cómo somos capaces de dinamizar estos territorios a través de estas carreras en las que formamos jóvenes para que después vuelvan a sus lugares de origen y puedan generar estos desarrollos que son necesarios. O también estos procesos de ida y vuelta, cómo los estudiantes de la Universidad de Chile logran imbuirse de los saberes, de las competencias que también la ancestralidad, los niños desde sus propios lugares de origen en la práctica conocen”.

A través del convenio, el Liceo Insular continuará utilizando en comodato de Favet el equipamiento para acuicultura que estaba en la Estación Experimental Piscícola de la facultad en Castro, con el fin de enseñar tecnologías y procesos a los estudiantes secundarios y para actividades e investigaciones programadas de la unidad académica.

“El liceo siempre inquieto, quiere colaborar desde su posición, desde nuestro lugar insular, aportando con nuestras capacidades, con la motivación de nuestros profesionales; vinculándonos con la universidad, mejorando los procesos educativos, la formación de nuestros estudiantes, actualizando nuestros conocimientos; haciendo un aporte a la sociedad, porque en el fondo estos proyectos también tienen un impacto en lo que la vida humana está generando sobre los ecosistemas y cómo nosotros podemos tomar conciencia de esto y contribuir a mejorar la responsabilidad de vivir en un planeta que estamos estresando diariamente”, afirmó Osvaldo Ruiz, Director del Liceo Bicentenario Insular.

La acuicultura es una de las principales actividades económicas del Archipiélago de Chiloé, donde está emplazado el LABTOX, centro en el cual se realiza análisis de biotoxinas a productos marinos destinados a la exportación y al consumo nacional, reconocido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Ministerio de Salud.

El LABTOX, que pertenece del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, también forma parte de este convenio de Favet con el Liceo Insular, ya que el establecimiento secundario seguirá recibiendo en comodato el equipamiento relacionado a la Planta Piloto de conservas de mariscos, el que será utilizado para la enseñanza de la comunidad educativa.

Tanto Favet, como el Liceo y el LABTOX podrán generar actividades e iniciativas en conjunto, que sean de interés común y que se enmarquen en un plan de trabajo colaborativo en base a este convenio.

“La sede del laboratorio incluye una sala de clases para 25 personas, espacios para el estudio individual y equipamiento de punta para la realización de pasantías y/o tesis de pregrado o magíster. Por lo tanto, se cuenta con condiciones apropiadas para fortalecer la presencia e impacto de la Universidad de Chile en la Región de Los Lagos y de sus Facultades que abordan los problemas de Una Salud”, Dr. Benjamín Suárez, Director del LABTOX, destacando el trabajo de vigilancia sanitaria sobre toxinas marinas que se realiza en la región desde el año 2002, en cumplimiento de convenios oficiales entre la Facultad de Medicina y la autoridad sanitaria, así como las contribuciones en investigación y desarrollo del equipo.

El Dr. Santiago Urcelay, como ex Decano de Favet y académico impulsor de esta iniciativa, acompañó al Dr. Yáñez a la renovación del convenio y también aprovechó la oportunidad de reforzar la idea sobre “Una Salud, una salud humana, una salud animal y una salud ambiental, articulado en su conjunto. Por lo tanto, ya no es solo la Medicina Veterinaria la que ve la salud animal, tiene que estar también la Medicina humana que está trabajando en conjunto con la Medicina Veterinaria”.

Este trabajo multidisciplinar entre Favet, LABTOX y el Liceo Insular, da cuenta de esa mirada integral para robustecer la salud pública.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.