Colaboración data de 1965

Delegación de la Universidad de California - Davis visitó la U. de Chile para fortalecer el trabajo conjunto

Delegación de UC Davis visitó la U de Chile para fortalecer trabajo

La comitiva que visitó nuestro plantel fue liderada por el Rector de la casa de estudios estadounidense, Gary May. “Estamos muy emocionados por las posibilidades de colaboración futura que podamos impulsar, porque hay muchas áreas e intereses en común que creemos que serán productivas para nuestras dos universidades”, señaló tras la reunión.

Este martes 24 de enero, una delegación de la Universidad de California - Davis, presidida por su Rector, Gary May, visitó la Casa Central de la Universidad de Chile para reunirse con las autoridades de nuestro plantel, encabezadas por la Rectora Rosa Devés. Durante el encuentro, los representantes de ambas instituciones analizaron el trabajo conjunto desarrollado, así como nuevas oportunidades de colaboración a futuro.

La comitiva estadounidense estuvo integrada también por Joanna Regulska, vicerrectora y decana de Asuntos Internacionales; Steve Cavanagh, decano de la Betty Irene Moore School of Nursing de UC Davis; Woutrina Smith, líder del UCGHI Planetary Health Center of Expertise; Michael Lazzara, profesor de Literatura Latinoamericana y Estudios Culturales; Dario Cantu, director ejecutivo de UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center; y Juan Ladrón de Guevara, director general de UC Davis Chile.

Por parte de la Universidad de Chile, en tanto, la delegación fue recibida por la Rectora Devés; la prorrectora, Alejandra Mizala; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el decano de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, José Manuel Yáñez; el decano de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Horacio Bown; y el profesor Reinaldo Campos, quien asistió en representación del decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Gabino Reginato.

“El intercambio con la Universidad de California - Davis ha sido muy importante en la historia de nuestra Universidad, con alto impacto en el desarrollo nacional en el ámbito de la agricultura”, aseguró la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, tras el encuentro. “La visita de su Rector y las autoridades que lo acompañan consolida nuestra colaboración en diversas áreas y abre nuevas oportunidades, especialmente en el trabajo interdisciplinario en el ámbito de la sustentabilidad. Las innovaciones curriculares de UC - Davis, tanto en el pre como en el postgrado, serán, sin duda, fuente de inspiración para la flexibilización en integración de nuestros programas”, añadió.

Tras la reunión, el Rector May destacó la histórica relación entre ambas casas de estudio. “Estamos muy felices de reunirnos con nuestros compañeros de la Universidad de Chile. Nuestra colaboración y trabajo conjunto tiene larga data. Estamos contentos con la productividad de esta asociación en áreas como agricultura, humanidades, derecho, ciencias de la salud, y estamos muy emocionados por las posibilidades de colaboración futura que podamos impulsar, porque hay muchas áreas e intereses en común que creemos que serán productivas para nuestras dos universidades”, dijo.

La cooperación entre las dos universidades nace con el acuerdo firmado en 1965 por el Regents of the University of California, para la implementación del Plan Chile-California, convenio que permitió un nutrido intercambio académico entre ambos planteles, los que establecieron una cooperación técnica en áreas tan variadas como la agricultura, educación, gestión de recursos hídricos y transportes, entre otros. En 2008, se firmó un nuevo convenio de entendimiento entre Chile y California. En esta oportunidad, tópicos como los derechos humanos, la interdisciplinariedad, la sostenibilidad, la internacionalización y la equidad surgieron en la conversación como puntos en común y oportunidades para profundizar el trabajo conjunto.

"Ha sido una reunión muy positiva, en la cual hemos explorado iniciativas para fortalecer la histórica relación entre nuestra Facultad (FAVET) y UC-Davis, más específicamente con el Instituto One Health y la Escuela de Veterinaria de esta casa de estudios”, destacó el decano Yáñez. “Sin duda, ambas instituciones se beneficiarán mutuamente del fortalecimiento del vínculo existente, a través de la movilidad de académicos, estudiantes de pre y postgrado, y programas de educación colaborativa y transdisciplinaria en temáticas de impacto global, tales como una salud, cambio climático y seguridad alimentaria", agregó.

El decano Bown, por su parte, destacó que en el encuentro “se relevó el deseo de ambas partes de profundizar las relaciones en diversas áreas del conocimiento, donde las ciencias silvoagropecuarias ocuparon un lugar especial, dado los programas de perfeccionamiento a los cuales pudieron acceder nuestros profesores en la década de los 60' y comienzos de los 70', lo que -sin lugar a dudas- contribuyó al desarrollo del sector”. A futuro, añadió, “se presentan nuevas posibilidades de colaboración en docencia, investigación y extensión, a través de cursos conjuntos y escuelas de verano, intercambio académico y modelos de integración y trabajo multidisciplinar. Resulta ser una excelente oportunidad para la Universidad, en general, y para la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, en particular, de integrar esfuerzos en problemáticas comunes en bosques, agua, salud y sociedad”.

El profesor Reinaldo Campos, además, recordó que “la Universidad de California - Davis en el pasado fue extremadamente importante para la fundación de muchos de los sistemas productivos que nos dieron, como país, un posicionamiento en el sistema exportador de productos frutícolas”. Por esta razón, destacó, “hoy existe una relación que se puede potenciar en esa área y en muchas otras, asociadas a la producción y también poniendo foco en cómo deberíamos producir, teniendo en cuenta el cambio climático, la sustentabilidad y los factores sociales asociados. Ellos abrieron las puertas a muchos otros aspectos que son muy importantes para las diferentes facultades e institutos que componen Campus Sur", dijo.

La Universidad de California-Davis es una universidad pública coeducacional localizada en Davis, California-Sacramento y forma parte del Sistema de la Universidad de California (The Regents of the University of California). El campus se inició como una extensión de la U. de California, Berkeley, especializada en los temas de agricultura, convirtiéndose en el segundo campus de importancia del Sistema. Actualmente, cuenta con 102 programas de pregrado y 85 de postgrado, siendo sus áreas prioritarias Agricultura y Medio Ambiente, Medicina Veterinaria, Ciencias Biológicas, Letras y Ciencias, Ingeniería, Administración, Educación, Derecho, Medicina y Enfermería.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.