Comunidad

Escuela de Verano de Favet entregó reconocimiento a sus participantes

Escuela de Verano de Favet entregó reconocimiento a sus participantes

Durante todo el mes de enero niños, niñas y adolescentes, familiares de miembros de la comunidad de Favet, participaron con mucho entusiasmo en un entretenido taller deportivo y recreativo junto a un equipo profesional a cargo del profesor César Camilo, encargado del Área de Deportes y Recreación de la facultad.

Voleibol, basquetbol, balonmano, fútbol y natación fueron las diferentes disciplinas deportivas que practicaron cada martes y jueves de enero los cerca de 60 niños, niñas y adolescentes – familiares de miembros de la comunidad de la facultad – que participaron en la Escuela de Verano Entretenido Favet 2023.

La programación de los talleres deportivos y las actividades recreativas estuvieron a cargo del profesor César Camilo, quien contó con un equipo de profesionales formado por las profesoras Verónica Banda, Grace Delgado y Begoña Herrera; y el salvavidas, Antonio Romani.

Además de los talleres deportivos, se realizaron actividades, tales como visita a la granja, guerra de agua, juegos de mesa, técnicas básicas de senderismo, pintura con acuarelas, dibujo, plantación de árboles nativos en el sector de la piscina, entre otras; para luego hacer uso recreativo de la piscina hasta el final de la jornada.

Para darle un cierre significativo a la Escuela de Verano y reconocer el entusiasmo y participación de los niños, niñas y adolescentes, se realizó una ceremonia de entrega de diplomas que contó con la presencia del Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, el Dr. Pedro Ábalos, Vicedecano de la facultad, y miembros de la comunidad.

“Estamos felices con el resultado de esta Escuela de Verano, felicito al profesor César Camilo y su equipo por organizar estos talleres en tiempo récord porque es, sin duda, un gran beneficio para la comunidad tener a sus niños, niñas y jóvenes bien cuidados, realizando actividad física y compartiendo con sus pares, en el marco de una actividad bien organizada y con respaldo. Esperamos que el próximo año podamos repetir la experiencia y aumentar la frecuencia de los talleres”, sostuvo el Dr. Yáñez durante la ceremonia.

El Dr. Ábalos se sumó a las felicitaciones señalando que “agradezco al equipo del profesor Camilo por la gestión y también a los miembros de la comunidad que confiaron en este proyecto”.

En nombre del equipo de profesionales, el profesor Camilo agradeció a quienes hicieron posible la gestión de este proyecto y confiaron en su ejecución, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Dirección Económica y Administrativa, Decanato. A don Juan Jara, auxiliar del Área Deportiva, por su disposición y apoyo para la realización de las actividades; y a la marca Kronos, por auspiciar las actividades con bidones de agua purificada para la estación de hidratación.

“Quiero destacar el entusiasmo, la confianza y la participación de todos los niños, niñas y adolescentes para realizar todas las actividades. También se valora el vínculo de amistad que hicieron entre ellos, su capacidad de socializar y abrir su mente y corazón a nuevas experiencias, porque el deporte hace bien para la salud física y mental”, afirmó el profesor Camilio. Asimismo, anunció una gran noticia para el año 2023, “se realizarán talleres deportivos los días sábados como continuación de esta Escuela de Verano para niños, niñas y adolescentes, familiares de miembros de la comunidad de Favet”.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.